HISTORIA

HISTORIA DE POMALCA

No hay datos muy claros acerca del origen de Pomalca. Evidencias arqueológicas demuestran que tuvo una ocupación temprana sucediéndoles diversas culturas: Cupisnique, Mochica, Lambayeque, Chimú e Inca, los cuáles al transformase al final de la época autónoma formaron parte de las comunidades indígenas de Sinto y Collique, ubicadas en el denominado Valle Viejo (Chancay, Lambayeque y Reque).

Con la llegada de los españoles y a partir de la creación de las estancias, en 1593 se formó la estancia “San Pedro de Alcántara de Pomalca”, dedicada a la crianza de cabras, cerdos y ovejas, que producían carnes, sebos, cordobanes y lanas; asimismo se sembró alfalfa, pan llevar, legumbres y árboles frutales.

Para 1615 la estancia es adquirida por el Cap. Martín Núñez de Arzo, quien inicia un proceso de concentración y expansión de tierras, transformándose en hacienda, y en 1680 se inició la producción de caña y se instaló un molino. Pomalca aumentó de 50 a más de 200 fanegadas. A su muerte, sus herederos deciden vender la hacienda.

En 1699, Pomalca es adquirida por don Juan Bonifacio Sosa Chirinos, quien combina la producción de azúcar con la ganadería, e incrementa la extensión de la hacienda. A su muerte, en 1709, su hijo el Cap. Francisco de Seña y Chirinos, hereda la hacienda. A la muerte de éste, en 1739 y dada la coyuntura crítica del siglo XVIII, que fue de reveses económicos, sus herederos se ven obligados a venderla, para cubrir sus obligaciones, declarándose en quiebra.

De 1741 a 1784 se suceden diversas administraciones que adquieren la hacienda por remate público: En 1741, es comprada por el Gral. Domingo Navarrete que se asocia en 1742 con el Gral. Baltasar de Ayasta, y tras 10 años de sociedad éste rompe y se declara en quiebra; se inicia un proceso judicial y se confía la administración a los jesuitas en 1754 que tras pésimo manejo se retiran y es adquirida en 1758 por doña Francisca Leal Rayo, quien al incumplir con el pago originó que sea rematada nuevamente. Siendo adquirida en 1768 por don Francisco Malerva, que a su muerte en 1775 Pomalca, Collud y Saman son embargadas y no se venden hasta 1784, en que son adquiridas por remate público por la familia Martínez de Pinillos.

Esta familia conservó la propiedad en las condiciones de producción feudal, dedicando su producción al cultivo de la caña y transformación artesanal del azúcar; además sembraron tabaco.

Pese a que la mantuvieron más de 80 años, no alcanzó a convertirse en una de las mejores; el gran número de herederos motivó a que no fuera conducida con eficiencia dando lugar a su venta.

En 1869, Pomalca es adquirida por la familia Gutiérrez La Torre, con quienes adquiere una nueva fisonomía organizacional, administrativa, económica y técnica. En mayo de  1896 se constituye la empresa colectiva “Gutiérrez  y Hermanos” y posteriormente en Junio de 1902 la “Sociedad Agrícola Pomalca”.

Durante el período de 1902-1920 se mejoró la administración y organización y producción con la modernización de las fuerzas productivas. Sin embargo las fuertes deudas contraídas y la caída de los precios los obliga a vender la hacienda en 1920.

En Mayo de 1920, Pomalca y Collud, con una extensión de 7,500 Has´ es adquirida por la Sociedad “Pomalca Vda. De Piedra e Hijos”, de la famila de la Piedra Del Castillo, por un monto de S/.  2 000, 000. 00. Con esta familia se marca un nuevo hito en la historia de Pomalca.

Después de 1920 esta familia expande la producción azucarera, la intensifica y racionaliza. Adquieren las haciendas de Udima, Saltur, Sipán, y la Concordia, Pampagrande, Samán, Mocce y otras. Su extensión abarcó un total de 143.520 Has.

Junto con su producción azucarera, aumentaba con la tecnología mas moderna de entonces, opera sus negocios en el comercio, industria, bienes raíces, etc, llegando a convertirse en un poderoso en clave económico, siendo una de las haciendas mas poderosas del país.

Sin embargo, este emporio comercial y económico se vio trastocado en la dación del Dec. Ley 17716 de Reforma Agraria, dado el 24 de junio de 1969, transformándose luego en Cooperativa.

Luego de ser intervenida la hacienda el 26 de Junio de 1969 y tras un proceso de afectación y transferencia que culmina con la firma del contrato de compra-venta y entrega de los fundos adjudicados por un total de 15, 819. 34 Has, el 03 de octubre de 1970, se da lugar a la Cooperativa Agraria de Producción Pomalca Nº 38. de este modo se erradicó el tradicional grupo de poder terrateniente y se entregó el control de la ex hacienda a los trabajadores.

Durante esta etapa podemos captar 3 momentos:

Bonanza (70-75); Crisis (76-80) y acentuación de la crisis (81-96) en la que se culmina con una grave crisis económico social.

En este contexto de crisis, en marzo de 1996 se da el Dec. Leg. Nº 802 “Ley de Saneamiento Económico- financiero de las Empresas Azucareras”, con el pretexto de reactivar y sanear económicamente a las empresas azucareras.

Es así que mediante referéndum se efectúa la consulta popular sobre “cambio de modelo” ( que sin embargo era obligatorio), realizado el 1 de Julio de 1996; ganando la alternativa “B”; por lo tanto se elige una comisión transitoria de adecuación, la cual realiza el proceso de conversión y adecuación del modelo, que culmina con la aprobación del Estatuto Social que seguirá a la Sociedad Anónima, bajo la denominación de “Empresa Agroindustrial Pomalca S.A.A.” y la convocatoria para elegir la primera Junta General de Accionistas y el Directorio. Siendo así que el 17 de Abril de 1997 se elige el primer Directorio.

 

CRONOLOGIA DE LA MASACRE DE POMALCA

Ø En diciembre de 1961 se hicieron frecuentes los conflictos por el incumplimiento de algunas conquistas del Convenio y abusos en los centros de trabajo con los delegados del área del Sindicato dando lugar a una demanda a la empresa en la autoridad de trabajo con paralización de labores en protesta en el campo. Luego se dio un plazo de Ley para que se cumpliesen con lo pactado y para el cese de las hostilidades a los trabajadores. Las relaciones con la Empresa se hicieron tensas que obligaron a los trabajadores a exigir medidas drásticas, dándose un plazo legal de 48 horas para que la empresa cediera y como lo hizo en Asamblea Pública por unanimidad, se acordó entrar en Huelga General Indefinida hasta lograr el Objetivo a fines de diciembre de 1961. Fue un paro total en Pomalca y anexos.

Ø Se formó un Comité General de Huelga y Comités de Lucha por áreas de trabajo, ubicados en turnos en sitios estratégicos de acceso a la fábrica y oficinas. El paradero de ingreso; las esquinas de las calles “24 de Junio”. “San Martín” “Jorge Chávez” y “Ramón Castilla” fueron ocupadas por el Comité de Lucha para impedir el rompimiento de la huelga.

Ø Los patrones alarmados denunciaron ante las autoridades que los trabajadores íbamos a tomar la fábrica, las oficinas y las casas de los patrones para arderlas y para eso enviaron a sus familias a la capital para protegerlos; según ellos, de una muerte segura. De inmediato se envió un contingente de la Policía de Asalto al mando de un Mayor Patiño y un Capitán Blancas.

Ø Seguidamente llegó a la empresa una sección de soldados del E.P. para proteger la casa hacienda del ataque denunciado; días antes del 20 de enero volaban aviones de la Fuerza Aérea del Perú sobre Pomalca a baja altura. Todo estaba preparado para agredir y reprimir a los trabajadores.

Ø En estas condiciones, el 18 de enero de 1962 el Comité Central de Huelga convocó a los trabajadores de anexos, Saltur, Sipán Pacherrez y Pampagrande a la Asamblea General. De inmediato la Policía bloqueo el Puente Chero y las trancas de salida en dichos anexos para que estos compañeros no pudieran llegar a Pomalca. Era una fuerza laboral de 1 200 trabajadores. El día 19 de enero nos bloquearon el ingreso a Chiclayo a la altura de la FAP. Se cortó toda comunicación con el exterior, aún así se resistió con hidalguía.

Ø El 19 de enero la Policía tomó posesión de del “Paradero” y de las esquinas de ingreso a la población que ocupaban los Comités de Lucha, obligándonos a retroceder, se presentaron los primeros signos de violencia y agresiones. La Policía de Asalto estaba comandada por el Mayor Patiño y dirigía el ataque el Capitán Blancas (un año después de esta masacre Patiño fue abatido por las guerrillas de Hugo Blanco en Pucuta y Mesa Pelada , Dpto. del Cusco)

Ø El 19 de enero, previo a la Masacre, la situación era extremadamente tensa, todo hacía prever un desenlace fatal. Aviones de la FAP volaban a baja altura en la población; el ingreso a Chiclayo y las vías de acceso a los anexos estaban bloqueadas; los policías armados con fusiles y bombas lacrimógenas listos para la acción; frente a frente con los piquetes de huelga.

Ø El 20 de enero a las 9.a.m. mas o menos, de un grupo, alguien lanzó una piedra cerca a la Policía, de inmediato empezó un ataque brutal con varas y bombas contra la masa trabajadora indefensa; pronto el humo de las bombas inundó el ambiente cerca al mercado y calles adyacentes. Los trabajadores nos replegamos dos cuadras atrás, dentro de los jardines nos protegimos, sacábamos ladrillos y piedras para defendernos de la carnicería humana.

Ø Cuando observamos varios heridos por los golpes, arremetimos con todas las fuerzas, es cuando la Policía hizo uso de sus fusiles, primero disparando al aire, después disparos al cuerpo con un saldo de 7 muertos: 5 trabajadores, un niño y una ama de casa de visita en Pomalca.

Ø 11 del día, las comisiones de huelga y familiares recogían los muertos y los trasladábamos a la casa del c. Humberto Ramos donde se hizo el velatorio; los heridos fueron llevados al hospital de Las Mercedes y los que eran de gravedad se los llevaron a Lima en avión. Las labores de rescate y evacuación de heridos ofrecían un cuadro dantesco y doloroso jamás visto en Pomalca. Finalmente la Policía se replegó cumplida su misión criminal. Era pasado el mediodía.

Ø En la tarde del 20 de Enero todo era desolación, sangre y lágrimas de impotencia ante un cuadro doloroso. Era el precio cobrado por los patrones a la osadía de formar la organización sindical y arrancarles con luchas heroicas, conquistas sociales inalienables en una confrontación histórica. La sangre de nuestros hermanos caídos escribieron las páginas más hermosas de esta historia que nos llena de orgullo porque combatimos a pie firme junto a ellos.

Ø Los días 20 y 21 de enero hicimos guardia y vigilia en el velatorio de nuestros MÁRTIRES acompañados de una multitud de hombres, mujeres y niños impresionante.

Ø En la mañana del 22 de enero partimos de la casa del velatorio en Pomalca, con los féretros al hombro. Luego del recorrido por las calles de Pomalca, rumbo a Chiclayo a pie firme y con olor a multitud jamás vista en Pomalca, llegamos a Chiclayo en recorrido por las principales calles a la plaza de armas y partimos al cementerio “El Carmen” para sepultarlos en La Cripta, donde descansan. Pero la verdadera tumba siempre será “EL UNIVERSO ENTERO” (Pericles)

Ø Fue este desdichado episodio de sangre con pérdidas de tantas vidas y heridos de bala, con el que se logró pleno cumplimiento a las conquistas sociales a favor de los trabajadores: jornada de 8 horas de trabajo con el salario que se percibía en las 10 y 12 horas que se laboraban; 30 días de goce vacacional anual con pago de remuneraciones; protección a los dirigentes sindicales contra el despido y el hostigamiento; licencia sindical con goce de haberes; cese de las hostilidades en el centro del trabajo, etc.

Ø La clase trabajadora de Pomalca y anexos le debemos a nuestros mártires y heridos de gravedad, el reconocimiento eterno porque entregaron sus vidas y su sangre dignamente antes que caer de rodillas. “ el hombre que se arrastra como gusano, no tiene derecho a protestar si se le pisotea” (José Ingenieros: “El Hombre Mediocre”)

Ø Gloria a nuestros” Mártires: Aurelio Ballena Zarpán, Pablo Medina, Antenor Clavo Julón, Gilberto Díaz Rubio, Benerando Ochoa. Además el niño Octavio Campos Otoleas y la ama de casa Sra. Josefa Popuche que estuvo de visita en Pomalca

 

Cultura y costumbres en Pomalca

 

Pomalca desde su entrada nos proyecta el apego a su historia y cultura, el ferrocarril monumento que representa a su antiguo medio de transporte de caña de azúcar a los demás pueblos marca su más antigua y  dulce tradición, la caña de azúcar. Así en la actualidad la población de Pomalca es conocido por sus siembras y cosechas de caña de azúcar principalmente entre otros cultivos como camote, arroz y yuca como nos nombre un morador de San Francisco. "

A cuatro kilómetros del distrito de Pomalca, se encuentra el santuario religioso que representa la cuna de la cultura del norte del Perú, Ventarrón y  Collud, que representan al turismo y que ha logrado al centro poblado el desarrollo en cuanto a artesanía, tejido entre otras actividades propias del desarrollo turístico, concentrando a los mismos pobladores y extranjeros diariamente.

Una de las costumbres más conocidas del lugar es la fiesta de la cruz en ventarrón, una pobladora mientras atendía en su puesto venta de la tradicional chicha de jora narró cómo surgió esta celebración: “un grupo de chotanos cortadores de caña se acercaron a sus jefes de cosecha para pedirles ser los intermediarios ante los señores patrones De La Piedra para permitirles organizar una fiesta religiosa; su fe católica y la costumbre de su pueblo de Chota les obligaba la adoración de una Cruz y aquí en Pomalca no la tenían, así que  machete en mano se dirigieron al cerro Boró a buscar el algarrobo más apropiado y después de tallarla la llevaron al cerro Ventarrón el más alto para demandar mayor sacrificio de todos los penitentes , quienes festejaron con una Pachamanca acompañado con chicha y cañazo , la popularidad de esta fiesta religiosa fue creciendo y el ferrocarril en estas fechas se convirtió en el vehículo de la alegría, 15 coches llenos de hombres, mujeres y niños abandonaban el centro de Pomalca para dirigirse en masa a la fiesta de la Cruz de Ventarrón, también conocida como la Cruz de Chota, convirtiéndose esta fiesta en una de las primeras y las más grandes de integración y de mestizaje” .

La fiesta de la cruz se celebra a lo grande desde el 24 al 28 de Julio; celebración propia del lugar conocida así como su aniversario en Enero.

Como mencionamos en la historia es tradición en el arte culinario el acompañamiento de  la chicha de jora, y entre sus platos más representativos esta el cabrito, el arroz con pato, en donde muchos de los moradores del  lugar muy aparte del preparo en casa, coincidieron que en San Antonio “La peluza” se degusta bien, entre otros lugares como “El poroto”.

En su música y danza, es conocido el grupo ALLPA con su danza representativa “Corte negro”, por ser Pomalca uno de los poblados de esclavos traídos especialmente para dedicarse a las faenas agrícolas. Según comenta la agrupación es poco difundida la danza y música propia de Pomalca por ello en el mes de Junio habrá un intercambio cultural que promueva más ese sentimiento impregnado de ser un poblador de Pomalca y amar sus raíces. 

Eliot Ochoa, Pomalqueño  nos narró acerca de esta danza emblemática “El Corte negro es un baile agrícola alegórico al quemado de la caña y posterior corte, en la que los jornaleros del azúcar ingresan al campo para realizar su faena, desde que liman sus machetes, instrumento esencial para el trabajo y arman sus gavillas o paquetes que luego llevaran sus mujeres.

Se presenta como una danza para hacer ciertas ofrendas, se clasifica en una danza de tipo FESTIVAL y comunitaria donde participan por lo general los trabajadores de las haciendas; hombres y mujeres comandados por el capataz, ejecutan sus pasos y cantos. Se hace una remembranza de como los obreros de las haciendas donde se cultiva la caña de azúcar, y así les de buen fruto en sus cosechas, lo hacen bailando al compás de una tonada, afilando y usando los machetes.”

 

 

                              Las familias pomalqueñas

 

En relación a la experiencia incidental llevada a cabo en Pomalca se realizó diversas entrevistas a sus pobladores para poder conocer sobre su cotidianidad, su día a día. Por tanto se obtuvieron diversos resultados; por ejemplo, el número mínimo de hijos por familia es un aproximado de 4, y las mujeres de hoy se comprometen a partir de los 16 años por falta de orientación familiar y por buscar una salida más próxima a alejarse de la familia y a dejar de lado los estudios, Pomalca cuenta con discotecas que le permiten el libre acceso a los menores de edad, esto fue afirmado por el señor Arturo Alvares Vidarte (75 años), otra de las afirmaciones fue que las personas de edad (ancianos) no acostumbran a salir fuera de Pomalca por ello su fin de semana lo pasan en el parque o en la avenida principal que sería la Av. San Martin junto a los que fueron sus compañeros de trabajo en la empresa de caña de azúcar; pues en su mayoría los adultos mayores ya están jubilados, pues cumplieron con su tiempo de servicio.  Es lamentable poder observar que a tempranas horas (9.00 am) en la avenida principal ya se encuentran personas libando licor y eso es a diario según los vendedores externos del mercado, sin embargo el señor Alvares afirmaba que este licor (yonque) lo venden en el mercado a vista de todo el mundo como artículo de primera necesidad. También nos comentaba que los jóvenes de hoy dejan los estudios inconclusos y prefieren trabajar ya sea en la empresa exportando caña o como conductor de una moto taxi; es mínima la cantidad de jóvenes en Pomalca que realmente quieren superarse y seguir estudiando y para ello migran a Chiclayo o a la capital. Por último afirmo que en su hogar si se consume medios de comunicación y este consumo es familiar, aprueba la radio y televisión pero se queja del internet.

Otra de las entrevistas se realizó a la señora Mabel Blanco (29 años) ella tiene dos niños de 12 y 9 años, por lo tanto salió embaraza muy joven, ella trabaja en los exteriores del mercado de Pomalca vendiendo cds de música y dvd.

Ella comentaba que el día para pasarla en familia son los domingos donde saca a sus hijos a pasear junto con su esposo que es chofer de autor, sale a pasear a Chiclayo, pues afirma que el Pomalca no existe un recreo donde sus niños se diviertan; por ello frecuentemente viaja a Chiclayo pues reconoce que Pomalca está muy desorganizado y está presente el alcoholismo y la drogadicción. Ella solo trabaja mediodía por lo que en la tarde se dedica al cuidado de sus hijos y también afirma que no existe una buena orientación a las jóvenes pues cada vez salen embarazada a menor edad, pero en su mayoría estas jóvenes son de los diferentes centros poblados de Pomalca. El medio de comunicación que más usa es la radio.

Un joven que se dedica al transporte de moto taxi afirmaba que es mejor trabajar y dejar de lado los estudios, pues cuando trabajas casi todo el día se pasa fuera de casa y no se escucha los gritos de los padres, además que se dedicaba a este fuente de trabajo porque su enamorada de apenas 15 años salió embarazada y el tiene que hacerse responsable; pero él exalto que aun los domingos es soltero pues asiste a las diferentes cantinas de Pomalca a reunirse con sus amigos los días domingo. Para los hogares que recién se forman su día familiar son los sábados por la tarde, y muchas veces salen a Chiclayo a pasear o comer algo, aunque en Pomalca existe tanto comercio que en la avenida principal encuentras variedad de pollerías.

 La gente foránea no encuentra fácilmente trabajo por lo que tiene que levantar su negocio propio y valerse de el.Comercio

SEMBLAZA DE PERSONAJES ICONOS DE POMALCA

Aun está en mi mente las calurosas y polvorientas calles de Pomalca; aun recuerdo cuando renegando iba a comprar a la surtida y gran tienda de Paredes, en esos tiempos era lejísimo para mi caminar desde el costado del Parque Infantil, que es donde quedaba mi casa hasta la referida tienda, la misma que quedaba a menos de 150 metros de distancia, iba aun repitiendo en mi mente los encargos de mi madre cuando estos se veían turbados por los repetidos golpes secos emanados del martillo  sobre el “diablo” de don Valladolid, quien estaba reparando zapatos a más no poder en la puerta de su casa con su espigada y morena figura sentado sobre un pequeño banquillo de madera y sosteniendo sobre sus rodillas sus implementos de trabajo. Caminaba unos pasos y estaba pasando  por el Club Enrique de la Piedra y el ruido interior de sus parroquianos, y a unos escasos metros veía ya la boletería del cine con su cola interminable de personas en su mayoría adolescentes y niños y en la entrada principal con su impecable traje y su corbata “michi” y con su mirada vivaracha para ver si todos entregaban boletos de entrada se encontraba Don Arbulú con su pulcra y blanca cabellera; luego pasaba por  el quiosco de jugos de doña Pascualita Vera que se encargaba de actualizar a sus clientes sobre los últimos acontecimientos sucedidos en Pomalca. Unos metros más allá se encontraba el mercado y la primera tienda que veíamos era la de don Mora que era el único que daba confites como “yapa” , y frente a él las peluquerías de Uyequi  , kamimura y la sastrería de Tantachuco, en la otra esquina del mercado se olía a unos deliciosos guisantes provenientes de la Pensión Muro y frente a ella veíamos al flaquito Don “Potocho” Vigil vendiendo su raspadilla en la única maquina raspadillera que existía en Pomalca ya que su competencia lo hacía con los conocidos “cepillos”.

Veía gente transitar alrededor del mercado seguramente para ir a las tiendas de Pariatanta ó Meneses cuando al fin llegaba a la tienda de don Paredes y después de hacer mis compras regresaba a mi casa sudoroso y cansado no sin antes ver en el camino el viejo camión de “Ñopo” y el ruido infernal del tractor conducido por Azalde y a los conocidos “galleros” don Roberto Bazán y merino; y oír gritar a Cholo” Díaz Rubio “soy soldado de Benel”.

Aun añoro los tiempos en que en Carnavales salía el “Ño” Carnavalón hecho por don Augusto Salazar desfilando por las calles de Pomalca al ritmo de los acordes de la Banda de Reque y al frente de todos ellos a don Pancho Segura con sus “polainas” de cuero y sus finos bigotes emulando a “Chicote” el personaje de las películas mejicanas y cuyo apelativo llevaba también por su parecido con el actor mejicano; para luego pasar en las noches a divertirse en las “Ramadas” de la Cachay , al costado del Camal o a la de Ascoy ; vestido casi siempre de “caqui “en la puerta de su casa.

Porque no recordar también al “Panzón” Peña Gobernador de Pomalca nombrado por los Piedra y no por autoridades políticas como ahora, aunque en ese entonces los Piedra tenían poder, económico y político. Porque no recordar también a don Augusto Castaños Salazar dirigiendo a sus “regadores” de calles, muchachos contratados para regar calles de las aguas de las “sangrías” que eran canales de agua que pasaban por el medio de las calles y eran los desagües de la época. Porque no recordar también a don Bustamante jefe de “rodeadores” (término quizás de Rodeo del viejo Oeste americano) montado en su caballo dirigiendo a sus “apuntadores” de campo o controladores de asistencia de los agricultores.

Y no nos olvidemos de los partidos de futbol jugados en la antigua cancha de tierra (donde es hoy la Iglesia) y los grandes encuentros entre el “Estrella Roja” de “Pálido” Monteza, “Perico” Mathew,  Víctor Aspillaga, “Pavita” Martínez, Salvador Morales, “Canchita” Samamé, “Chulicho” Gonzales  y Memo Castaños, con equipos de Chiclayo y de las otras Haciendas azucareras, ó ver también al equipazo del Enrique de la Piedra de Arenas, Chavesta, “Flaco” Tello, “Maquina” Clavo, “Chueco” Ermeto Migdoño etc. Y como no recordar también  noches de tertulia que se realizaban en la Cafetería “El Cairo” del japonés Manuel Sánchez quien cambió su nombre original y que quedaba frente a la casa de Merino.

Después de rememorar a algunos personajes de Pomalca me retiro a mis cuarteles de invierno como diría don Gilberto López Torres “Estoy más golpeado que las rodillas de Valladolid”

Hasta pronto.

Por: Eduardo A. Castaños Prieto

 

POMALCA Y LA COMPAÑIA DEL FERROCARRIL Y MUELLE DE PIMENTEL

Año 1911, 22 de setiembre. Don Salvador Gutiérrez Pestana dueño de la hacienda Pomalca reúne a un grupo de comerciantes e industriales lambayecanos para proponerles la rehabilitación del Puerto de Pimentel. Este puerto se encontraba abandonado, sus ferrocarriles no tenían el muelle que les permitiera embarcar sus productos directamente a las embarcaciones marinas y el puerto de Eten ya no se daba abasto para atender la demanda comercial e industrial de nuestro departamento. Todos los empresarios al término de la reunión asumieron el gran reto de construir un muelle y la línea para el ferrocarril. Después de medio año de gestiones, mediante Resolución Suprema del 22 de marzo de 1912 el gobierno autoriza a la Sociedad Agrícola Pomalca “tender una línea férrea de trocha angosta entre la hacienda Pomalca y el Puerto de Pimentel, así como también la construcción de un muelle con la facultad de establecer ramales ferroviarios que se estimen convenientes”.

El 19 de febrero de 1913 se constituyó la “Compañía del Ferrocarril y Muelle de Pimentel” a la que fueron transferidos los derechos que correspondían a la “Sociedad Agrícola Pomalca”.

La construcción del Muelle y el Ferrocarril se inician en 1914 y recién en 1920 la línea férrea llega hasta la hacienda Pomalca. Esta gran obra estuvo a cargo del ingeniero alemán Bernardo Pellny.

Los capitales fueron netamente lambayecanos. Los accionistas mayoritarios de la compañía fueron: Hacienda Pomalca (36%) Viuda de Piedra e Hijos (31%) Sociedad Agrícola Pucalá (26%). Entre los accionistas minoritarios destacan: Juan Cuglievan, Rodolfo Montenegro, Eduardo de la Piedra, Eleodoro Romero, Juan de la Piedra y la Cia. Testamentaria Waldispuhl. Los primeros gerentes de la Compañía del Muelle y Ferrocarril de Pimentel fueron Bernardo Pellny, Germán Klinge, Raúl Hinojosa y Julio Gervasi (hasta 1960). Para 1958 los miembros del Directorio de la compañía fueron Nicolás Cuglievan, Eduardo de la Piedra, Ricardo de la Piedra, Víctor Maúrtua y Julio Gervasi.

El muelle tiene 529 m de longitud y la línea férrea 58 Km., en un recorrido que incluye Pimentel – Chiclayo – Pomalca – Rinconazo – Saltur – Pucalá y Pampa Grande. La compañía contó con 13 locomotoras, 06 coches para pasajeros y 247 carros de carga y equipaje. En 1958 se movían casi 500 mil toneladas métricas de mercancías, lo cual demuestra el progreso logrado en los campos del comercio, industria y agricultura.

Este muelle deja de funcionar para el ferrocarril por el año 1975. Ahora se lucha por su restauración ya que es parte de la historia y por que no del futuro ya que representa un gran potencial turístico que se debe explotar.

CRUDA REALIDAD

Después de comer una opípara cena me puse a ver Tv y cuando me di cuenta eran cerca de las 3 de la mañana, por lo que teniendo que trabajar decidí apagar el aparatito; ahora moderno, pues me compre un LCD y ya no tengo el “potoncito” antiguo. Trataba de dormir pero no podía en parte a los estragos que hacía mi estomago a la comida nocturna, así que me puse a contar ovejas y pensar en mi querido Pomalca, en mi apacible Pomalca, en sus tranquilos habitantes, en sus honrados hombres y mujeres y en los hermosos niños que nos saludaban al pasar a nuestro lado aun sin conocernos..

No sé cómo pero de repente mis vivarachos ojos y mis afilados y afinados oídos comenzaron a escuchar y ver en un Monitor: asesinatos en Pomalca, borrachos ofensivos y muy malcriados y vi pasar a un jovencito con una cartera bajo el brazo(creí que era un “rarito”) pero detrás de él iba corriendo , gritando y tratando de rescatar  sus pertenencias una señora gordita que apenas recorrió unos 10 metros y se dio por vencida. Había sido asaltada y su celulitis no la había ayudado para nada pues fue su segundo enemigo.

Un poco más atrás veo una turba de gente con palos y piedras. Me sentí orgulloso de ver gente organizada contra la delincuencia pues iban también acompañados por policías ; pero conforme se iban acercando note que casi todos iban con polos del mismo color……Dios mío¡..eran barras bravas, fiel copia de la capital y de las grandes ciudades y con orgullo decían: “La Crema de Miraflores” refiriéndose al Club Universitario de Deportes y al Barrio Miraflores de Pomalca.

Estaba muy aturdido cuando de pronto sentí un vertiginoso y potente  aire semejante a un tornado que me hizo dar varias vueltas aturdiéndome aun mas; después de que alguien me levantó del suelo y al preguntarle que había sido aquello me manifestó que no me preocupara por que esos aires eran “pan de cada día” en Pomalca y solo se trataba de algún jovencito menor de edad manejando su moto taxi. Decidí preguntar donde quedaba el paradero hacia Chiclayo, ya que estaba muy desorientado y no conocía ni siquiera la tierra donde había nacido hace más de medio siglo, trataba de alejarme de mi querida Pomalca lo más rápidamente posible, y fue en ese momento que escuche a jóvenes Hip Hop cantar:

Soy de la calle 20 de Enero

Ya tú sabes primo

Soy orgullo callejero

Cruda realidad

Pomalca está llena de experiencia

Vivimos en un mundo de inclemencia

La Policía no hace nada

Por tratar la delincuencia

En las calles abunda el temor

Robando celulares, arranchando las carteras

Esta es la CRUDA REALIDAD

Para que mentir

Solo digo la verdad

A la mierda con toda esta lacra……………

 

En ese momento siento un ligero temblor y me doy cuenta que he estado dormido

Y me alegro de que esto no haya pasado: pero razono un poco y me pregunto:

“Realmente he soñado?

El tiempo lo dirá……………

PD. Hay un video Cruda Realidad refiriéndose a Pomalca en YOUTU

EL PACTO Y LA FÁBRICA

Hubo un tiempo en que los dueños de la hacienda Pomalca pasaron una gran crisis económica, su fortuna iba decayendo y don Augusto de la Piedra hizo un pacto para hacer grande su hacienda. A cambio del alma de un trabajador cada cierto tiempo, él podía recuperar la grandeza de su hacienda.
Enterados de este pacto los obreros de la fábrica empezaron a temer por sus vidas y tomaban sus precauciones, empezaron a usar amuletos de acero para ahuyentar el mal, pero contra el pacto, no pudieron; llegó el día que ocurrió una gran explosión en la fábrica que provocó la muerte de un obrero. Por la noche algunos pobladores vieron como don Augusto llevaba en sus brazos al trabajador muerto hacia su auto, luego se dirigió hacia el cerro Boró y cruzando en un bote la laguna entregó al cerro a la víctima, al regresar cargaba un saco lleno de monedas de oro.
Por este pacto realizado con el diablo es que aún ven el alma en las noches por los calderos de la fábrica. Este pacto aún sigue vigente, pues cada cierto tiempo ocurre un “accidente” en la fábrica

El SERRANO TU TE

A las cuatro y treinta de la madrugada el ferrocarril de Pomalca tocaba el silbato de “preventiva” y a las cinco de la mañana tocaba el de “ejecutiva”. El maquinista, al accionar el silbato del tren lo hacía de tal manera que parecía decir ¡Serrano tu te! ¡Serrano tu te! y así era interpretado por todos los obreros del campo, de corte y carguío de caña que en su mayoría eran serranos. A esta hora todos estaban listos junto al tren para recibir su taza de te con yonque y sus dos panes que el patrón le ofrecía para luego como soldados y con su alforja al hombro y a la voz de mando del caporal todos subían a los vagones del ferrocarril. Este los conducía al campo para cumplir su tarea de corte que les tomaba desde las siete de la mañana hasta las cinco de la tarde. Este popular llamado del ferrocarril a los obreros se cumplía al pie de la letra hasta los años cincuenta del siglo pasado, tiempos en el que el patrón mejoró la ración a caldo de papas, pero el ferrocarril siguió llamando ¡Serrano tu te! ¡Serrano tu te!

 

 

HISTORIA DEL LOCHE

 

Cuentan los mas antiguos pobladores lambayecanos que desde tiempos inmemoriales la diosa Luna o Sian se había enamorado del planeta tierra; tan grande era su amor, que con toda su alma quiso acercarse a darle un beso, y al no poder hacerlo, con gran dolor se puso a llorar y sus lagrimas en forma de lluvia cayeron sobre Lambayeque y al penetrar en su suelo se convirtieron en loches, es por ello que este fruto tiene la forma de una gota de agua y solo crece en esta región.

 

LA DONCELLA DE VENTARRÓN

Los primeros pobladores del actual Ventarrón cuentan que a las doce de la noche, de la Huaca del pueblo salía una hermosa doncella vestida con una larga túnica y adornada con alhajas de oro y plata danzando en medio de una dorada luz que hacía notar su cobriza piel y larga cabellera, esta bella mujer atraía la atención de cualquiera que lo observara, quedando pronto hipnotizada y en ese trance era llevado dentro de la Huaca donde quedaba atrapado; muchos ya habían desaparecido y los pobladores muy preocupados por estos extraños sucesos un día decidieron buscar a la bella doncella, esperaron una noche de luna llena y justo a las doce hizo su aparición. El valiente Juan se ofreció de voluntario para ser “el anzuelo” mientras los demás a prudente distancia lo seguirían, y así fue, Juan luego de caminar un buen momento acompañando a la bella doncella, ya en estado de trance había rodeando la Huaca, y estando a punto de desaparecer, el grupo de pobladores hicieron sonar sus machetes haciéndolo salir del estado de trance. Justo en aquel lugar encontraron una entrada en donde cavaron un gran hoyo de donde sacaron muchos huesos y huacos, pero la doncella seguía apareciendo hasta que después de cierto tiempo dejaron de verla. Entre algunos pobladores se escuchó hablar que unos huaqueros venidos de Cayaltí habían saqueado varias tumbas, entre ellas habían encontrado un ajuar con muchas joyas de oro pertenecientes a una mujer

 

LA FÁBRICA ENCANTADA

Año 1955, 6 de la tarde de un día viernes de verano, un grupo de trabajadores de la hacienda son llevados en el ferrocarril “La Mama Diabla” a cumplir su tarea nocturna de recojo de caña a la zona de Boró. Dos cuarteles de caña se habían quemado y la tarea resultó corta para los 70 obreros, ya próximas a terminar su tarea en horas de la madrugada, siete de ellos se sentaron a tomar su café junto a la máquina cargadora de caña y sentados frente al cerro, todos al mismo tiempo empezaron a ver al frente de ellos la fábrica y un ferrocarril entrando con caña y otro saliendo con azúcar. Esta visión duró pocos segundos, asustados todos se miraron entre ellos sin decir una sola palabra dudando de lo que habían visto, pero después de confirmar la misteriosa visión se pararon, dieron unas pasos al costado, le dieron la espalda, rezaron un padre nuestro y un Ave María y temerosos volvieron la mirada al cerro, pero esta vez ya no había fábrica, ni ferrocarril, estaba el cerro solo y ya amanecía, entonces dijeron: nosotros ahora podemos confirmar lo que todo Pomalca comenta que los hacendados de la Piedra habían hecho un pacto con el diablo y este se había hecho en el cerro Boró. Ya amanecido el día, cuando retornaban en el ferrocarril vieron a su patrón que regresaba en su auto que salía en dirección del cerro y pudieron ver que traía unos sacos llenos, posiblemente de oro que el diablo le había entregado.

LOS JAPONESES EN POMALCA

 

Desde el lejano Oriente del Japón, el 27 de febrero de 1899, partieron el primer contingente de obreros que tenían como destino las haciendas peruanas, entre ellas Pomalca, 790 personas de Yokohama abordaron el barco “Sakura Maru”. Casi todos ellos tenían entre 20 a 30 años de edad, física y psicológicamente bien dispuestos y calificados para realizar trabajos, sobre todo de agricultura.
El barco Sakura Maru, después de 36 días llegó al Callao y de allí partió al puerto de Eten desembarcando a 100 obreros para las Haciendas de Pomalca y Cayalti de propiedad de los señores Gutiérrez la Torre y Aspillada respectivamente
En el Japón, las compañías de inmigración autorizadas publicaron anuncios en los periódicos de las diversas prefecturas del Japón en los cuales se ofrecían salarios de 1 yen y 20 sen al día, pero que podía incrementarse si se laboraba bajo el sistema de tarea, se informaba también que las haciendas donde los emigrantes irían a realizar labores de agricultura, se ubicaban en el área de los desiertos de la costa y que el clima era siempre bueno, ni excesivo frío ni calor, siendo adecuado para un japonés. También se señalaba la ausencia de enfermedades endémicas, siendo además la zona apropiada para las buenas condiciones de salud. Concluía el anuncio al afirmar que los peruanos dan una cálida bienvenida a los japoneses.
Todo interesado en emigrar debía reunir las siguientes condiciones: tener entre 20 y 45 años, buena salud y rectitud moral. En el contrato figuraba que se trabajaría en las haciendas azucareras durante un período de 4 años; siendo las jornadas de trabajo de 10 horas diarias en el campo y 12 en los ingenios. Se establecía también que el sobre tiempo no debe exceder de 2 horas; y se establecen los domingos y feriados como días de descanso.
Las obligaciones de los hacendados incluían el pago de los gastos de viaje, desde la salida en Japón hasta el lugar de destino en el Perú, y el proporcionar vivienda y ayuda médica.
Además, se establecía que cada trabajador recibiría un juego de ropa de trabajo, un sombrero y un par de zapatos proporcionados por la compañía de emigración.
A Pomalca llegaron 13 obreros procedentes de Niigata y 37 de Yamaguchi
El año 1908 llega otro grupo desde la gran Isla de Shikoku de la prefectura de Kochi, zarparon del puerto Kobe el 31 de Octubre, en el barco Itsukushima Maru que traía 811 trabajadores japoneses para las haciendas del Perú. Arribaron al Puerto del Callao el 10 de Diciembre de ese mismo año. Los de Kochi fueron 22 pioneros, los cuales tuvieron como destino la Hacienda Pomalca, propiedad en ese entonces de la familia de hacendados Gutiérrez Pestana .


Cabe mencionar que los primeros inmigrantes asiáticos fueron solo hombres, algunos de los cuales se comprometieron con mujeres de la localidad, otros lograron una mejor situación económica lo que les permitió llamar a sus esposas o se comprometieron por matrimonio por retrato (shashin kekkon), en el cual los cónyuges sólo se conocían a través de fotografías, el hombre soltero enviaba su fotografía a sus parientes en Japón, y éstos le ayudaban a conseguir esposa. Además, los familiares se encargaban de remitirle fotos de las candidatas a esposas al interesado.
Después de la aprobación de ambas partes, el novio enviaba una carta poder al Japón para casarse. En el matrimonio estaban presentes el representante del novio y los parientes de ambos contrayentes. Posteriormente, el nombre de la esposa se inscribía en el registro familiar (koseki) del esposo para hacer oficial el matrimonio.
Después de realizado el matrimonio, el esposo tenía que asumir los gastos que demandaría el viaje al Perú de su esposa. Generalmente ocurría que el esposo después de ahorrar por muchos años era al fin capaz de desembolsar la cantidad de dinero requerida para traer a una esposa de Japón, por lo que en mucho de los casos los migrantes eran hombres maduros, en cambio las novias eran mujeres jóvenes.
 

LA CARROZA DE LA MEDIA NOCHE

Eran los años cuarenta del siglo pasado, tiempos en que Pomalca aún no tenía alumbrado eléctrico y a partir de las nueve de la noche ya nadie transitaba por sus oscuras calles por temor a muchos fantasmas que pasaban asustando a la gente especialmente la carroza negra que aparecía a la media noche jalada por dos caballos y acompañada por doce hombres encapuchados y vestidos de negro, estos anunciaban la muerte de alguien y todos temían que pasara por sus calles, por que de seguro que algún vecino moría; muchos de los que vieron esta carroza cuentan que los acompañantes encapuchados que iban tras la carroza no caminaban, sino que suspendidos en el aire seguían la fantasmal carroza.
 

EL JINETE SIN CABEZA 

Cuenta la gente antigua de Pomalca que un mayordomo de la hacienda fue asesinado por un grupo de bandoleros por evitar un gran robo de varias yuntas de la hacienda. Tras una larga persecución entre los cuarteles de caña de un machetazo hicieron rodar su cabeza entre las patas de los caballos de los bandoleros que lo perseguían, todavía aún montado en su caballo pudo avanzar un cuartel mas, donde cayó al suelo, su fiel caballo paró la veloz carrera y retrocedió a ver a su amo mientras los bandoleros huían de la escena del crimen llevándose la cabeza para tirarlo en una acequia de cachaza. A los pocos días la pena mató al fiel caballo y su alma fue a buscar a su amo quién no pudo recuperar su cabeza y así se le ve hasta ahora recorriendo por las noches no se sabe si cuidando los cuarteles de caña o buscando su cabeza.
Los pobladores de La Unión y Samán ya están acostumbrados a escuchara los trotes del caballo cerca de sus casas los día jueves a las once y treinta de la noche, día y hora en que fue asesinado y que desde hace muchos años sus almas no descansan en paz, algunos curiosos al asomarse por su ventana han podido observar al jinete sin cabeza cabalgando en su fiel caballo.
 

BREVE RESEÑA DEL CLUB “ LOS HALCONES”

BREVE RESEÑA DEL CLUB “LOS HALCONES”

 

En el verano de 1953 (exactamente el 22 de Febrero)en Pomalca; un grupo de amigos entre los 15 y 20  años de edad decidieron formar un Club con el único afán de unir más sus lazos de amistad y al mismo tiempo gozar con sus inquietudes que  les ofrecía una apacible Pomalca. Inicialmente se reunían en la casa de Memo Castaños, gracias a la generosidad de su recordada madre doña Zenobia Prieto y a veces en la esquina de Tantachuco así como en “El Cairo” que era una cafetería que se encontraba en la calle San Salvador; frente a la casa de don Merino.

Los Fundadores del mismo fueron once: Carlos Castaños, Abel Lescano, Homero Segura, Memo  Zuloeta, Mario  Pasco, Mauricio Ascoy, Próspero Caramutti, Pablo Ascoy, Walter Albites, Memo Castaños y “adoptaron” a Gilberto Gonzales; menor que ellos.

Al decidir el nombre del Club se decidieron por el nombre de “Los Halcones” en homenaje a los personajes de la Historieta Cómica de la época “El Halcón Negro” , cuyos integrantes luchaban por la justicia y el bienestar de las personas y fueron influenciados por las revistas  que a ellos les alquilaba “Lalo” Castaños ; el hermano menor de los Castaños.

Posteriormente y previa “prueba” fueron uniéndose al grupo “Cuy” Ruiz, Ladislao Espinoza, Mercedes Vidaurre, Alfonso Alvarado, César Regalado y Carlos Peña. Dentro del grupo de amigos pero que no llegaron a integrar el Club estaban también el amigo Novoa y “Luis “Pellejo” Sánchez

 

Era un grupo donde existían principios para obtener una amistad verdadera, donde los valores nacían de forma innata e iban fortaleciendo esta unión.

Ahora haciendo eco de lo que pregonó Nelson Mandela Líder Sudafricano: “Y cuando permitimos que nuestra propia luz brille, inconscientemente le damos permiso a la otra gente para que haga lo mismo”; se sienten orgullosos de una amistad tan férrea que ni el correr de los tiempos ha podido corroer...

 

Es así como de da inicio a una larga época DE UNIÓN Y CAMARARERIA que va más allá  de los  60 años Como una pequeña ilustración exponemos las siguientes imágenes:



 

Cultura y costumbres en Pomalca

 

Pomalca desde su entrada nos proyecta el apego a su historia y cultura, el ferrocarril monumento que representa a su antiguo medio de transporte de caña de azúcar a los demás pueblos marca su más antigua y  dulce tradición, la caña de azúcar. Así en la actualidad la población de Pomalca es conocido por sus siembras y cosechas de caña de azúcar principalmente entre otros cultivos como camote, arroz y yuca como nos nombre un morador de San Francisco. "

A cuatro kilómetros del distrito de Pomalca, se encuentra el santuario religioso que representa la cuna de la cultura del norte del Perú, Ventarrón y  Collud, que representan al turismo y que ha logrado al centro poblado el desarrollo en cuanto a artesanía, tejido entre otras actividades propias del desarrollo turístico, concentrando a los mismos pobladores y extranjeros diariamente.

Una de las costumbres más conocidas del lugar es la fiesta de la cruz en ventarrón, una pobladora mientras atendía en su puesto venta de la tradicional chicha de jora narró cómo surgió esta celebración: “un grupo de chotanos cortadores de caña se acercaron a sus jefes de cosecha para pedirles ser los intermediarios ante los señores patrones De La Piedra para permitirles organizar una fiesta religiosa; su fe católica y la costumbre de su pueblo de Chota les obligaba la adoración de una Cruz y aquí en Pomalca no la tenían, así que  machete en mano se dirigieron al cerro Boró a buscar el algarrobo más apropiado y después de tallarla la llevaron al cerro Ventarrón el más alto para demandar mayor sacrificio de todos los penitentes , quienes festejaron con una Pachamanca acompañado con chicha y cañazo , la popularidad de esta fiesta religiosa fue creciendo y el ferrocarril en estas fechas se convirtió en el vehículo de la alegría, 15 coches llenos de hombres, mujeres y niños abandonaban el centro de Pomalca para dirigirse en masa a la fiesta de la Cruz de Ventarrón, también conocida como la Cruz de Chota, convirtiéndose esta fiesta en una de las primeras y las más grandes de integración y de mestizaje” .

La fiesta de la cruz se celebra a lo grande desde el 24 al 28 de Julio; celebración propia del lugar conocida así como su aniversario en Enero.

Como mencionamos en la historia es tradición en el arte culinario el acompañamiento de  la chicha de jora, y entre sus platos más representativos esta el cabrito, el arroz con pato, en donde muchos de los moradores del  lugar muy aparte del preparo en casa, coincidieron que en San Antonio “La peluza” se degusta bien, entre otros lugares como “El poroto”.

En su música y danza, es conocido el grupo ALLPA con su danza representativa “Corte negro”, por ser Pomalca uno de los poblados de esclavos traídos especialmente para dedicarse a las faenas agrícolas. Según comenta la agrupación es poco difundida la danza y música propia de Pomalca por ello en el mes de Junio habrá un intercambio cultural que promueva más ese sentimiento impregnado de ser un poblador de Pomalca y amar sus raíces. 

Eliot Ochoa, Pomalqueño  nos narró acerca de esta danza emblemática “El Corte negro es un baile agrícola alegórico al quemado de la caña y posterior corte, en la que los jornaleros del azúcar ingresan al campo para realizar su faena, desde que liman sus machetes, instrumento esencial para el trabajo y arman sus gavillas o paquetes que luego llevaran sus mujeres.

Se presenta como una danza para hacer ciertas ofrendas, se clasifica en una danza de tipo FESTIVAL y comunitaria donde participan por lo general los trabajadores de las haciendas; hombres y mujeres comandados por el capataz, ejecutan sus pasos y cantos. Se hace una remembranza de como los obreros de las haciendas donde se cultiva la caña de azúcar, y así les de buen fruto en sus cosechas, lo hacen bailando al compás de una tonada, afilando y usando los machetes.”

 

 

                              Las familias pomalqueñas

 

En relación a la experiencia incidental llevada a cabo en Pomalca se realizó diversas entrevistas a sus pobladores para poder conocer sobre su cotidianidad, su día a día. Por tanto se obtuvieron diversos resultados; por ejemplo, el número mínimo de hijos por familia es un aproximado de 4, y las mujeres de hoy se comprometen a partir de los 16 años por falta de orientación familiar y por buscar una salida más próxima a alejarse de la familia y a dejar de lado los estudios, Pomalca cuenta con discotecas que le permiten el libre acceso a los menores de edad, esto fue afirmado por el señor Arturo Alvares Vidarte (75 años), otra de las afirmaciones fue que las personas de edad (ancianos) no acostumbran a salir fuera de Pomalca por ello su fin de semana lo pasan en el parque o en la avenida principal que sería la Av. San Martin junto a los que fueron sus compañeros de trabajo en la empresa de caña de azúcar; pues en su mayoría los adultos mayores ya están jubilados, pues cumplieron con su tiempo de servicio.  Es lamentable poder observar que a tempranas horas (9.00 am) en la avenida principal ya se encuentran personas libando licor y eso es a diario según los vendedores externos del mercado, sin embargo el señor Alvares afirmaba que este licor (yonque) lo venden en el mercado a vista de todo el mundo como artículo de primera necesidad. También nos comentaba que los jóvenes de hoy dejan los estudios inconclusos y prefieren trabajar ya sea en la empresa exportando caña o como conductor de una moto taxi; es mínima la cantidad de jóvenes en Pomalca que realmente quieren superarse y seguir estudiando y para ello migran a Chiclayo o a la capital. Por último afirmo que en su hogar si se consume medios de comunicación y este consumo es familiar, aprueba la radio y televisión pero se queja del internet.

Otra de las entrevistas se realizó a la señora Mabel Blanco (29 años) ella tiene dos niños de 12 y 9 años, por lo tanto salió embaraza muy joven, ella trabaja en los exteriores del mercado de Pomalca vendiendo cds de música y dvd.

Ella comentaba que el día para pasarla en familia son los domingos donde saca a sus hijos a pasear junto con su esposo que es chofer de autor, sale a pasear a Chiclayo, pues afirma que el Pomalca no existe un recreo donde sus niños se diviertan; por ello frecuentemente viaja a Chiclayo pues reconoce que Pomalca está muy desorganizado y está presente el alcoholismo y la drogadicción. Ella solo trabaja mediodía por lo que en la tarde se dedica al cuidado de sus hijos y también afirma que no existe una buena orientación a las jóvenes pues cada vez salen embarazada a menor edad, pero en su mayoría estas jóvenes son de los diferentes centros poblados de Pomalca. El medio de comunicación que más usa es la radio.

Un joven que se dedica al transporte de moto taxi afirmaba que es mejor trabajar y dejar de lado los estudios, pues cuando trabajas casi todo el día se pasa fuera de casa y no se escucha los gritos de los padres, además que se dedicaba a este fuente de trabajo porque su enamorada de apenas 15 años salió embarazada y el tiene que hacerse responsable; pero él exalto que aun los domingos es soltero pues asiste a las diferentes cantinas de Pomalca a reunirse con sus amigos los días domingo. Para los hogares que recién se forman su día familiar son los sábados por la tarde, y muchas veces salen a Chiclayo a pasear o comer algo, aunque en Pomalca existe tanto comercio que en la avenida principal encuentras variedad de pollerías.

 La gente foránea no encuentra fácilmente trabajo por lo que tiene que levantar su negocio propio y valerse de el.Comercio

Sector vivienda en Pomalca

 

Material de construcción

A nivel de distrito  empleados para la construcción de las paredes de las viviendas, tenemos que predominan las de adobe 69.9% seguida de las de ladillo 29.7%, y finalmente las de quincha 0.4%.

 

https://2.bp.blogspot.com/-ky7nnSfeYAI/Ud42Wl0qXEI/AAAAAAAAAPo/EvRRwS1awsg/s320/IMG_0967.JPG

 

En cuanto a los techos de las viviendas, tenemos que el principal material es el eternit 28.3% seguido del concreto  27.9%, planchas de calamina con 20.1%, caña con barro 23%, y por ultimo las tejas y maderas compartiendo porcentaje 0.4%.

Del material predominante en los pisos tenemos que el 42% de las viviendas, tienen piso de cemento, seguido de las viviendas con piso de tierra 41.3%, el 8.2% con falso piso, el 5.3% cerámica y el 3.3% de losetas.

 

Espacios de la vivienda

La distribución del espacio en la vivienda debe garantizar la intimidad, independencia y convivencia sana. A nivel de distrito el número de habitantes promedio es de 4.3 habitantes, siendo Miraflores, el sector que muestra el mayor número de habitantes (5.9 habitantes).

En cuanto a los demás sectores, de estudio, estos presentan un promedio de entre 4 a 5 habitaciones por vivienda.

Iremos a un estudio por sectores:

El sector de Miraflores tiene un promedio de 5.9 habitantes por vivienda

El sector de Casa de Madera tiene un promedio de 5.4 habitantes por vivienda

Pomalca Centro tiene un promedio de 4.6 habitantes por viviendas

El sector San Antonio tiene un promedio de  4.6 habitantes por viviendas

El sector Collud tiene un promedio de 4.3 habitantes por vivienda.

El sector Las Palmeras tiene un promedio de 4 habitantes por vivienda

El sector 20 de Enero tiene un promedio de 3.9 habitantes por vivienda

El sector La Unión tiene un promedio de 3.7 habitantes por vivienda

El sector San Borja  tiene un promedio de 3.7 habitantes por vivienda

RESEÑA DE LA DEVOCIÓN AL “NIÑO JESÚS DE PRAGA” EN LA I.E. “TACNA” Nº 11501 DE POMALCA

 

En nuestra institución educativa hace doce años a iniciativa de los profesores y alumnos de la promoción 1990-1995 “Jorge Armando Saavedra”, se propuso, incentivar en los niños de nuestra escuela la devoción, amor y respeto a un santo que fuese nuestro patrón, para que nos ampare y nos ilumine por el camino de la fe y el éxito, es así como con el esfuerzo mancomunado de los profesores: Luis Mundaca D., Augusto Ballena P., Jorge Correa P., Elmer Roncal Ch. y los alumnos de dicha promoción, se construyó una gruta a la entrada de nuestra escuela y fue la señora Laura Piminchumo y sus alumnos que tuvieron a bien donar la sublime imagen del niño Jesús en la advocación del “Niño Jesús de Praga”, llenado así el vacía de la gruta antes construida.
Sin embargo, desde entonces, no se le ha dado la importancia que merece nuestro santo patrón, repitiéndose la historia que envolvió el comienzo de su devoción, ya que lo hemos tenido un poco olvidado y descuidado. Por eso queridos niños, profesores y Padres de familia, revivamos en nuestros corazones el amor, la devoción y respeto a nuestro patrón El Niño Jesús de Praga, para que su imagen hoy remozada mantenga siempre esa hermosura que nunca debió perder.
Es así que se ha organizado la II Cantata y la Novena Al “Niño Jesús de Praga”, Patrón de la I.E. “Tacna” Nº 11501, para rendirle un justo y merecido homenaje, para que nos ilumine, bendiga y proteja.
Por eso desde ahora en adelante debemos comprometernos a respetar, cuidar y querer a nuestro Patrón el Niño Jesús de Praga, quien, en este 94º Aniversario de la I.E. “Tacna” Nº 11501 nos ilumina y nos lleva por el camino del amor, la disciplina, la cultura y el progreso

 

Urbanidad y Sociedad - Pomalca

 
En nuestras visitas a Pomalca en el trayecto de su carretera entre sembradíos y casitas coloridas, nos dimos cuenta que habría que ahondar en investigaciones que nos ayuden a comprender más la situación e ideología de los pobladores y que además nos permitan ahondar entre los estudios de urbanidad - socioeconomicos, entre otros aspectos, entonces decidimos trabajar con datos estadísticos de fuente segura; éstas datan desde el 2011, cuyo estudio se realizó a través de entrevistas cara a cara. 

Nuestro acercamiento nos permitió ver  a la riqueza de personas en Pomalca, gente trabajadora que desde las 5 de la mañana llega a vender al mercado, que surge en negocios como farmacias o aquellos que se dedican al trabajo de la industria agroindustrial, pasemos pues a  proyectar datos necesarios para  conocer más a Pomalca y su gente.  



 
Si bien es cierto, Pomalca es un distrito relativamente joven, en Pomalca Centro, aqui existe un 26.2% de población que se encuentra en edades entre 25 a 44 años, 24.7 %  entre 45  a 44 años, 15% entre 15 a 24 años, 12.6 %  de 65 a más, 10.9% entre 6 y 14 años, y el 9.9 % de o a 5 años.
 
En términos generales, la composición etárea de la población del sector cercado Pomalca nos muestra que ésta es una población relativamente adulta: pues poco más de la población (50.9%)se ubica en el rango de 25 a 64 años, el 36% se ubica en el rango de 0 a 24 años, además de considerar un porcentaje de personad de la tercera edad (12.6% ).
 
LA UNION
En el centro poblado La Unión existe un 23.1 % de población que se encuentra en edades entre 25 a 44 años de edad, 21.2 %  entre 6 y 14 años, 19.9 % entre 45 a 64 años, 10.9 % entre 0 y 5 años y 7.1 % de 65 a más años de edad.

La composición etárea de la población del sector La Unión nos muestra que ésta es una población joven: el mayor porcentaje de la población (50%) se ubica en el rango de 0 a 24 años, en tanto que la población adulta vale decir de 25 a 64 años representa el 43 %. Así mismo se aprecia poco porcentaje de ancianos.
 
MIRAFLORES
En el Centro Poblado Miraflores existe un 26.7% de población que se encuentra en edad entre 15 y 24 años y de 25 a 44 años de edad, 16.7% entre 65 a más años, 13.3% entre 45 y 64 años, 10 % de 0 a 5 años y 6.7 % de 6 a 14 años de edad.
 
 
Es así que la composición etárea de la población del sector Miraflores, nos muestra que ésta es relativamente joven pues el  43.4% se ubica en el rango de 0 a 24 años, la población adulta de 25 a 64 años representa el 40 %, así mismo vale destacar el considerable porcentaje de ancianos (16. 7 %)

Jefatura del hogar
Cuando nos preguntamos acerca de la jefatura en el hogar en Pomalca ya que no solo involucra aspectos socioeconómicos sino también culturales que es necesario analizar; nos encontramos que  a nivel de distrito el 77.7 % de los hogares son jefaturados por hombres, mientras que el 22.3% están conducidos por una mujer.
 
 
Si analizamos el gráfico nos daremos cuenta que, si bien los hogares de los diferentes sectores del distrito de Pomalca predomina la jefatura masculina, vale destacar también los hogares encabezados por mujeres, pues significa que la mujer Pomalqueña, no solo está cumpliendo su rol tradicional de ama de casa sino además el de productora generadora de recursos (en mucho de los casos). O que su imagen supeditada está cambiando. 
 
 
Según la INEI, en el largo plazo, que de un hogar pobre (o sus miembros) pueda salir de la pobreza o mantenerse en ella, ésta estrechamente relacionado con la educación de los padres, lo que se conoce como transmisión intergeneracional de la pobreza.
A nivel distrital se tiene un total de 5463 hogares (datos recogidos en base a 10 sectores de estudio) de los cuales:
Jefatura masculina: 4249
 
Jefatura femenina: 1214
Al analizar el gráfico nos demuestra, que la mayoría de jefes de familia es decir el 28.3%  ha logrado concluir con sus estudios secundarios, decae el nivel educativo en el Distrito al existir un considerable porcentaje que no ha concluido sus estudios primarios un 20.4% o en su defecto no tiene ningún grado de instrucción7.4%, asi como también el 9.3% no ha concluido sus estudios secundarios. En cuanto a los estudios superiores, solo un mínimo porcentaje lo han continuado, así tenemos que: el 4.1% han concluido sus estudios superior universitario, mientras que el 3 % no logro finalizarlo.  
 
 
En la asociación de jubilados

 
 
 
El siguiente trabajo es investigar sobre las asociaciones que tiene Pomalca, y una muy en particular con la que nos cruzamos fue la de la Asociación de Jubilados, Viudas y Herederos de la empresa azucarera de Pomalca. Casi en la entrada de la ciudad, en la misma cuadra del mercado central, como contrastando entre constante movimiento y quietud. Así logramos ingresar y empezar a conversar amenamente con los dos jubilados que en un pequeño patio ha sido acondicionado un espacio para recibir a los ancianos que se apersonan a inscribirse en ese grueso libro de empadronados. Uno de ellos es secretario general Víctor Cortijo Rojas y el otro su amigo Manuel Manay, ambos nos atendieron amablemente y empezaron por decirnos que el local en el que se encuentran no les pertenece, es alquilado, que el que realmente es propio es uno que esta frente a la empresa azucarera y que por ahora luce abandonado y cerrado, cosa que pudimos constatar en nuestro recorrido tempranero.
 
Ellos tienen tres años sin un local propio, y han estado deambulando en busca de un espacio donde atender a las personas que desean reclamar por una pensión justa. Justamente hace 3 años ese local que tiene en sus rejas soldadas las palabras “asociación de jubilados, viudas y herederos de azucarera pomalca” les fue arrebatada por la misma empresa en mención. Sus reclamos aparecieron y era lógico estaban indignados. Pero el meollo del asunto en nuestro caso fue constatar de qué manera están organizados.
Su malestar es obvio, agregan que vienen siendo atropellados todos sus derechos pero que eso les sirve para hacerse más fuertes, y así lo podemos observar en lo bien organizados que están, tienen un gran libro de empadronados, una cuota fija de dos soles mensuales por empadronado y las celebraciones para fechas importantes como el día del trabajo, el día de la famosa reforma agraria y la fecha de fundación de dicha asociación que es el 6 de setiembre de 1978.
 
En la actualidad cuentan con 300 personas asociadas y reciben constantemente las inscripciones de más viudas y herederos quienes se acercan con la esperanza de en algún momento la empresa les cancele lo que les adeudan. Su presidente es Marco Soto Estela y nos comentan que no se encuentra fuera de Pomalca por motivos personales, su directiva cambia cada 2 años y la actual recién tiene 6 meses.
 
Con esta información tenemos claro que los pomalqueños son organizados cuando quieren conseguir algo, es un punto a favor nuestro en las próximas visitas donde iremos planteando algún proyecto de comunicación para el desarrollo.
 
 
 
 
 
 

Otras asociaciones del mercado :
 
 
 




ASOCIACIONES DE MOTOTAXIS:
 
Hoy nos enfocamos también en un aspecto de sustancial importancia que son: las asociaciones de mototaxis en Pomalca; al llegar al distrito es sorprendente ver la cantidad de mototaxis que existen y que circulan el distrito; por ello nos dio la curiosidad de empaparnos más en el tema y así poder conversar con los conductores de este transporte; y con ello averiguamos que existen 5 asociaciones de mototaxis; la Asociación Santa Rosa fundada el 24 de octubre del 2001, la Asociación Las Delicias fundada el 02 de julio del 2009 donde el presidente es el señor Zapata (45 años), Asociación José Luis fundada en el 2010 cuyo presidente es Juan Manuel Muños Zuloeta (38), la Asociación Italo Núñez, la Asociación Gran Paris. Dentro de cada asociación existen paraderos.
Frente al mercado se encuentra un paradero formal de mototaxis que pertenece a la  Asociación Santa Rosa, pero este paradero se llama “Las Palmeras” , y es ahí donde nos encontramos con una fila grande de mototaxis y encontramos al señor  Santos Vásquez Dávila (65) quien muy amablemente decidió conversar con nosotros y platicarnos acerca de su trabajo como conductor, él afirmaba que en Pomalca las calles no están asfaltadas y ello genera un malestar físico y un malestar laboral, ya que se maltrata él y a la vez maltrata su herramienta de trabajo esforzándola por los baches, este señor tiene ya 10 años trabajando como conductor de mototaxi y declara que debe de haber una mayor supervisión para que todas las mototaxis sean formales y puedan identificarse.


Al seguir transitando por Pomalca al alrededor del mercado, observamos que en la parte posterior de éste existe otro paradero que también pertenece a la Asociación Santa Rosa y se llama “24 de Junio” , y aquí los conductores tienen una prenda de vestir que los identifica de los informales, un chaleco morado. Pudimos conversar con varios señores a la vez pero ninguno de ellos pudo brindar su nombre por temor a represalias, esto se debe a que con voz de protesta se quejaron tajantemente que el transito en Pomalca es un caos, que el alcalde no hace nada por asfaltar las calles y ello conlleva a que su trabajo sea el doble, que no existen policías ni inspectores de transito.
 
 
CLUB DEPORTIVO DE POMALCA:


 
El presidente de este club es el señor Roberto Bazan y lo fundaron en 1946.
Este club es solo para los trabajadores de la Empresa de Pomalca, pues este club le pertenece a la Empresa, aqui los socios y trabajadores se distraen viendo tv, leyendo periodicos.

Este club el sabado por la noche funciona como discoteca, y es el lugar perfecto para que los socios y trabajadores de la Empresa de Pomalca se distraiga de sus labores diarias.
Este club es solventado por la directiva, la cual paga los gastos necesarios.


Más acerca de las Asociaciones 


Como veníamos mencionando el distrito de Pomalca cuenta con varias asociaciones y dentro de cada asociación existen diferentes comités o también conocidos como paraderos, tal es el caso de la asociación Santa Rosa y uno de sus comités denominado “La amistad” que tiene tres años de fundada, cada comité se identifica con un color de chaleco determinado, en este caso los mototaxistas de este paradero se identifican con su chaleco azul.
 
 
 


Según manifestaron los mototaxistas se sienten inconformes por las pistas en mal estado que traen en consecuencia el deterioro de su herramienta de trabajo y también afecta físicamente su salud.   

 

  
El señor Carlos Martínez comentó que Pomalca vive en la época de la carreta y que en cada aspecto esta peor. Las reuniones se realizan de manera mensual y el presidente de la asociación Juan Saavedra en conversaciones con el Alcalde solicitan que las motos piratas se registren y que manden a serenazgo semanalmente en las principales calles de Pomalca.
Los requisitos para formar parte de esta aociación son:
<>---
Publicado por
en 3 comentarios:
 
 

jueves, 20 de junio de 2013

 

Mapa de Pomalca

 

 
Publicado por
en No hay comentarios:
 
 
 

Visita a Pomalca en una mañana fría.

 
 
Siendo las 8.00 de la mañana llegamos a Pomalca y este distrito nos recibe con fuertes vientos pero no fue impedimento para conversar con los pobladores, primero fuimos a la municipalidad al área de Catastro y Urbanidad, donde un señor muy amable nos recibió y nos brindo fotocopias donde se describe a través de cuadros que centros poblados cuentan con el servicio de agua, alcantarilladlo y electrificación; y nos explico que el servicio de agua y alcantarillado es equitativo ya que a veces el 50% lo brinda la municipalidad y el otro 50% una empresa privada, en esta área también se nos informo que hay centros poblados que no tienen estos servicios, pero es ahí donde los mismos ciudadanos se reúnen y adquieren “bombas de agua” para poder satisfacer sus necesidades; sin embargo a veces estas bombas no se encuentran en buen estado. Otro punto muy importante que nos brindaron fue que la mayoría de casas de este distrito era de material noble (adobe). Al salir de la municipalidad comenzó nuestra aventura por Pomalca caminando fuimos observando que en realidad las casas eran de adobe, que las pequeñas tiendas si eran de un material más fuerte,  que la infraestructura del mercado no es la mejor, su estadio que se encuentra a la entrada es de material noble; sin embargo la infraestructura de su Iglesia es antigua pero es hermosa.
 
Frente a la municipalidad en toda la entrada a Pomalca, se encuentra el paradero de combis para regresarnos a Chiclayo y ahí nos cruzamos con dos amas de casa, ellas muy amablemente decidieron conversar con nosotros y nos comentaron que el material de su casa era de adobe y que si no construían era por falta de dinero ya que sus esposos se dedicaban a trabajar en la Empresa de Pomalca y el sueldo solo les alcanzaba para mantener la familia, otra causa que manifestaron fue que en Pomalca no hay todavía empresas que brinden servicio de préstamos de dinero (cajas municipales, cajas rurales, etc.).

 
En consecuencia Pomalca es un distrito que abunda con casa de material noble (adobe) y en la Municipalidad nos afirmaron que solo se podía construir hasta el tercer piso; pero en el transcurso de la caminata por el distrito fueron pocas las viviendas de más de un piso.
 
 
 
 
 
ESTADO ACTUAL DE LOS SERVICIOS DE LOS 27 SECTORES DEL DISTRITO DE POMALCA
 
·         - SECTOR 5: Urbanización 20 de Enero.
·        -  SECTOR 6: Urbanización San Juan.
·         - SECTOR 7: Centro Pomalca.
·        -  SECTOR 8: Los Ceibos.
·         - SECTOR 9: Centro Pomalca.
·         - SECTOR 10: Centro Pomalca.
·         -  SECTOR 11: Centro Pomalca.
·         - SECTOR 12: Centro Pomalca.
·        -  SECTOR 13: Centro Pomalca.
·         -  SECTOR 14: E.A.I. Pomalca.
·         -  SECTOR 15: E.A.I. Pomalca.
·         - SECTOR 16: Torre Velon.
·         - SECTOR 17: Torre Velon.
·         - SECTOR 18: E.A.I. Pomalca.
·         - SECTOR 19: E.A.I. Pomalca.
·         - SECTOR 20: El Lino.
·         - SECTOR 21: E.A.I. Pomalca.
·         - SECTOR 22: E.A.I. Pomalca (Uso Comercial)
·         - SECTOR 23: Casa Huerta.
·         - SECTOR 24: Urbanización Miraflores.
·         - SECTOR 25: San Borja.
·         - SECTOR 26: San Juan.
 
·         - SECTOR 27: La Unión.



  Tuvimos la oportunidad de conversar con transeúntes, y también recurrimos a la  municipalidad para que nos faciliten información sobre los sectores que cuentan con agua, luz y/o desagüe. Y también conocer en qué condiciones está las viviendas de los diferentes centros poblados del distrito de Pomalca.

  Cientos de pobladores de Pomalca, y de las zonas rurales han sido beneficiados  con la llegada por primera vez de agua potable a sus hogares, con ello sus condiciones de salubridad mejorarán sustancialmente y podrían tener una mejor calidad de vida, entre ellos se puede destacar a las viviendas, del centro poblado 20 de Enero, el sector cinco, el C.P De San Juan (sector 6), del centro poblado de los Ceibos (el sector 9), el centro poblado las Delicias ( sector 11, 12, 13 y el C.P Torre Belón ( el sector 16 y 17) , según en lo que va del año se han realizado desinfecciones de agua para el consumo humano.
 
    En cuanto a las viviendas de los pobladores de Pomalca, existen el 45 %  que tiene casa de adobe, y no en buenas condiciones como para soportar algún sismo o desastre natural, cuando ocurren lluvias según pobladores, se inundan las calles, las casas, y  encontramos diversas familias afectadas. Aparte de eso afecta edificaciones e infraestructuras.
 
   Según hemos averiguado, estimaciones de los niveles de riesgo en los sectores críticos, se observa que en situación de  riesgo alto se halla aproximadamente un total de 1000 habitantes y 200 viviendas que corresponden al 2.3 % del total de la ciudad.

   En cuanto a la urbanicidad e infraestructura de las casas encontramos desde la entrada diversas casas de adobe, de quincha, otras sí de material noble y nos mencionaron que las casas máximo tienen tres pisos y azotea, en cuanto a los colegios y pues sí están en buenas condiciones, tienen buenas bases, y los alumnos y padres de familia están conformes con los ambientes en los que su niño se forma. También hablamos con el encargado de defensa civil y nos mencionó que cuando programan simulacros de sismos, son 20 personas máximo los que participan, el resto se ve indiferente ante eventos de precaución. Y cuando les preguntamos a los pobladores, la mayoría reconoció que no participa, manifestaron que cuando ocurre ese tipo de situaciones y fenómenos nadie actúa de manera cuerda, al contrario se alteran y por más que se preparen una cosa es la ficción y otra la realidad, cuando vive el hecho.
 
 
Publicado por
en No hay comentarios:
 
 
 

Urbanidad

 
 
Recorriendo la carretera a Pomalca de Chiclayo, nos encontramos con un distrito con casas coloridas, entre material noble y de adobe, la vista se pierde entre los cañaverales a la entrada y un monumento de un ferrocarril nos habla de sus dedicación y trabajo principalmente; al llegar a parque principal encontramos una enorme iglesia imponente y letreros que indican sitios turísticos como ventarrón – huaca Rajada.
 
 
Entre las calles entre principal y alrededor encontramos casas, que llaman la atención no es raro ahí encontrar fuera de la puerta y casi en la pista cuelgos de ropa, cuyos habitantes por lo general son amables , y abiertos a contarnos sus experiencias de trabajo o forma de vida.


Nos decía un joven de Pomalca : “Aquí las familias  no son numerosas como en los caserios, aui en el centro de la ciudad constan de 5 personas a lo mucho pero en caseríos, zonas anexos , por ejemplo jóvenes ya desde los 20 tienen 2 o 3 hijos, además llevan el conviviente o esposo llevan a la mujer a la casa de la madre ” ,mientras  nos invitada una de las cachangitas doradas que vendía en su puesto del mercado.

Y es que aquí la gente es trabajadora y se dedican al negocio desde venta en el mercado hasta negocios propios más tratándose de la avenida principal como es San Martin.




 
En medio de cuadras donde abundaban negocios como Farmacias, pollerías, ferreterías, encontramos el curioso caso  de las pollerías, nos explicaba una pobladora : “hay como 6 pollerias grandes por aquí, quienes vienen de otro lugar, como la pollería nueva una de Chiclayo  y otro de Monsefu , al igual como la farmacia INTIFARMA  cuyo dueño es de Chiclayo” asi que decidimos dialogar con algún dueño de pollería, como es de pollería BRASAS, cuyo dueño si era de Pomalca, quien nos explico que es un negocio rentable , aunque de luz page 300 soles mensuales. Siguiendo la ruta de nuestra mañana en Pomalca encontramos a  la señora Josefa con su negocio de juguerias, 40 años e Pomalca y solo cambian las construcciones de las casas, las pistas siguen igual, se lamentaba mientras nos servía el rico surtido.
 
Según fuentes fidedignas ()  se presenta los  principales indicadores de la situación actual:
Aumento de pandillaje y alcoholismo en la zona   
15%
Aumento de la delincuencia en la zona                   
10%
 
PROBLEMA CENTRAL Y CAUSAS
Descripción de las principales causas
Causas indirectas
 
Inadecuadas áreas  y/o infraestructura para uso deportivo y creativo
 
 Insuficientes e inadecuados campos deportivos
 
Deficiente salud física  y  mental
 
Incremento de la delincuencia  y violencia juvenil


Cuando fuimos en busca de saber las causas por que coincidían  en afirmar muchos pobladores acerca del miedo a la delincuencia que había incrementado en Pomalca que marcaba tanto el estilo de vida como el de trabajo en sí, encontramos en la comisaria del lugar al superior PNP Jorge Luis céspedes O. quien nos explico que Pomalca lamentablemente había crecido la delincuencia convirtiéndose estadísticamente en uno de las zonas más delictivas  pues todo indica que tiene mayor salida de poder fugarse con facilidad hacia Chiclayo de los delincuentes, pues  es difícil el seguimiento, por centros vías de fuga; entre las personas más afectadas son las mujeres y no solo por los asaltos sino por la violencia familiar, pues fines de semana generalmente ocurrían disputas entre los cónyuges al salir a tomar y reclamos hacia este acto.



En general hay preocupación por las zonas llamados “los fumaderos” como el toldo, donde están interviniendo muy seguido y entre las zonas más peligroso mencionó:  “ La unión y  San Francisco de Asis”, así como el conocido Pozo Azul .

La misión del grupo ahora es internarse en las calles más céntricas de Pomalca en busca de encontrar cosas que nos ayuden a saber más de la forma en que enfrentan la vida los pobladores de dicho distrito, en su calle principal abundan los pequeños negocios, todo gira alrededor de la compra y venta de productos de primera necesidad, y al parecer se presenta como una forma de desarrollo el comercio expresado en toda sus formas.
Nuestra primera para es en una jugueria, a la entrada de una casa, muy humilde por cierto, su negocio se llama agua marina, ahí una humilde anciana llamada Josefa nos atiende, ella prepara surtidos muy nutritivos para comenzar la mañana, entablar conversación con ella es sencillo, es una persona muy asequible y tiene ganas de contarnos mucho, de pasada que le hacemos algo de compañía. Nos cuenta que ya tiene tiempo en ese negocio, la casa no es suya y paga la suma de 100 nuevos soles, el negocio da solo para comer.
 
Le preguntamos si paga algún tipo de impuesto por ese negocio me dice que no, es más nos lanza el dato que normalmente las personas trabajan de manera informal, es escasa las revisiones en los diferentes negocios por parte de los trabajadores de la municipalidad. Resulta que Pomalca no cuenta con funcionarios que regulen este tipo de crecimiento.
 
 
Otro gran detalle es el crédito financiero para hacer crecer o al menos establecer tu negocio. Solo hay una entidad bancaria que ayuda en ese sentido, Edificar es el nombre de dicha institución privada, es ella la que se encarga de administrar dinero a los pobladores que desean prosperar económicamente. Lo que abundan son las pollerías, esas sí que tienen dominada la situación. Solo en la avenida principal hay 5, y en los alrededores llegamos a encontrar alrededor de 4 más.
 
Uno de los dueños de las tantas pollerías nos manifestó que el negocio si es altamente rentable, producto de eso es que han aparecido en los últimos años más pollerías. De noche Pomalca adquiere la apariencia de ser una metrópolis, producto de ella es que también cuenta con un bar-karaoke, en su puerta dice que se acepta tarjetas de crédito visa, al parecer hay buenos ingresos económicos entre los pobladores.
 
Indagando entre los moradores llegamos hasta la gobernación de Pomalca, allí nos atendió Enrique Espinoza, él nos contó sobre el reciente establecimiento de una ONG que trabajara en pro de mejorar los ámbitos de desarrollo económico en el distrito, esta ONG se llama MARELI y fue juramentada hace un mes en el gobierno regional. La naturaleza de esa ONG está orientada a proyectos de mejoramiento de pequeñas y micro empresas, como asesoramientos a empresarios para que formen una asociación. Cosa extraña en Pomalca, pues resulta que hay muchos empresarios independientes cuyo negocio está prosperando como es el caso de las movilidades de colectivos o mototaxis. Esta ONG busca entonces integrar a dichos empresarios para buscar una consolidación y una formalización más acorde con el crecimiento que viene teniendo Pomalca.
POMALCA, como decimos , ciudad emprendedora , de  ciudadanos comprometidos  con su desarrollo y  con su futuro, es esta la primera impresión que causan  cuando  se dialoga con un pomalqueño, lo  primero que   relatan es  su lugar de labores y como han ido surgiendo poco a poco, generando  diferentes fuentes de trabajo para subsistir  ya que después de la Empresa Agroindustrial POMALCA , el  comercio  y los servicios de  movilidad son  los  que le siguen en cuanto a generar ingresos  y fuentes de  desarrollo.Es asi , que  tras nuestra visita  conversamos  con Jaime Saavedra , un  mototaxista de  28 años de edad, que lleva  tres años desempeñándose  en esta labor ,  y que le ha servido como fuente única para le sustento de su  familia  como es el caso de muchos otros mototaxistas , Jaime  pertenece a la Asociacion  de Mototaxistas  “Santa  Rosa ”,una de las tres asociaciones  de  Mototaxistas  que existe en Pomalca , las otras dos son la Asociación “San Martin de Porres” y  la Asociación “Jose Luis”, todas ellas  con paraderos  formales  que colindan principalmente   con el Mercado Central de Pomalca , asimismo son estas  asociaciones  las que  realizan charlas interactivas  con sus miembros  en coordinación con la Comisaria de POMALCA , Jaime nos transmite que se  encuentra  satisfecho  de pertenecer  a esta asociación  ya que les permite  asistir no solo a estar charlas  sino también a capacitaciones  donde  además sobre el servicio que prestan , se les informa sobre sus derechos y deberes  para con  sus pasajeros  y la ciudadanía en general , además  de la prevención   por   posibles robos  de sus unidades móviles , que son tan frecuentes en esta  zona, considerando también que existe un gran  numero de estas  unidades móviles , que comúnmente no se encuentran  inscritas  en  alguna línea o asociación  y que adoptan  paraderos informales.Luego de  este  tipo de  servicio móvil ,existen las líneas Chiclayo –Pomalca  de  combis  y colectivos.
En  cuanto al comercio, existe  muchos locales  como pollerías ,  boticas, ferreterías, tiendas de abarrotes , juguerias y  bares-picanterias , pero  que trabajan independientemente  y   no existe ningún asociación de  microempresarios o afines , tamben encontramos el comercio  dentro del mercado central  que trabaja   bajo la administración de una junta elegidos  por ellos mismos, para lo cual  tiene que acotar  un monto por el puesto  o lugar que ocupan, y se organizan en ocasiones para la limpieza  del mercado  y otros puntos  para el mejoramiento de ello,además que existe otro gran numero de comerciante que   brindad sus productos de casa en casa  y  que   trabajan independientemente .

Otro  punto   son los trabajadores  y ex trabajadores de  la Empresa Agroindustrial POMALCA , para lo cual  podemos citar  el club Deportivo POMALCA Y La  Asociación   de  Jubilados , en este  ultimo  conversamos con  Don Quiterio Collantes ,  un ex trabajador de  la Agroindustrial POMALCA que nos manifestó  su malestar por el  retraso en sus pagos , pero  que por ser una asociación muy bien organizada siempre  salen  a defender y pelear  por sus derechos contando con el respaldo de la población  y de algunas autoridades de la municipalidad.



 

Así termina un pequeño recorrido más por Pomalca y la sensación de que hay cosas interesantes a tomar en cuenta para generar un cambio proveniente de los mismos pobladores, de las mismas entrañas de dicho distrito es grande. Las personas no podrán estar satisfechas con las calles o el orden, pero ganas de cambiar tiene. Y mientras existan esas ganas, nosotros intentaremos ser mediadores de una comunicación participativa.

 

Por : José Maeda Ascencio        josemaedaas@hotmail.com
Meses antes de Diciembre del año 1992, tuve conocimiento que en algún sitio en la jurisdicción de Pomalca, a unos 10 kms al este de Chiclayo, un furtivo buscador de tesoros prehispánicos ("huaquero") había profanado una tumba que, por los datos, podría ser Formativa (1,000 años a. C), o lo que los arqueólogos convencionales conocen como "Cupìsnique", término acuñado por el trujillano hacendado e investigador Don Rafael Larco Hoyle por los años cuarenta para identificar a un peculiar estilo alfarero que generalmente le llamaban "Chavín costeño", y que él había estudiado en el Valle de Chicama en Trujillo. En realidad, se trata de las manifestaciones tecnológicas y culturales del mismo pueblo Muchik o Mochica que vivió y vive aún en la costa norte de Perú, al que los arqueólogos e investigadores deseosos de pasar a la historia le han asignado términos o nombres como : Cupisnique, Gallinazo, Vicús, Chimú , incluyendo al autor de este trabajo que denominó en Junio de 1982 públicamente "Sicán" o "Cicán" a lo que Larco denominó "Lambayeque" (1,948).
En efecto, en Pomalca me informaron que el "huaquero" apellidaba Muñoz, al que no logré jamás ubicar. Con el derrotero del lugar de excavación llegué al desolado poblado de Colluz, cuyo templo majestuoso se yergue como custodiando el solitario pueblo muchik. Con mi mochila, mi cámara "Voitglander"  con fuelle, antigua pero de excelente lente azul, y mi brújula Brünton, me adentré hacia el Este; intuyendo que los Muchik siempre había construido sus templos conservando o haciendo cementerios en el lado Este, casi un patrón funerario Standard , llegué a la zona que los lugareños conocen como Colluz-Zarpán; aquí encontré varios forados en los que recogí tiestos que no había visto antes en otras zonas lambayecanas; el análisis de los tiestos (pedazos de cerámica) arrojaron los estilos  Cupisnique, Gallinazo o también llamado Virú, así mismo tiestos parecidos al estilo Torrecitas de Cajamarca, además del llamado Pacopampa y otros parecidos a los encontrados por arqueólogos en Huaca La Lucía en Pomac, Batán Grande, en donde, por el año 1965 el hacendado Don Edmundo Aurich Bonilla había desenterrado una columna cilíndrica de adobe, que años después en 1979, Izumi Shimada "descubriera" y le bautizara como "El Templo de las Columnas" de Huaca La Lucía, con 24 formidables columnas de 3 a 4 metros de altura y 1.20 metros dediámetro, en cuya constitución estructural se habían dispuesto nueve adobes cónicos.
Estos adobes ya han sido documentados en diversos sitios del área andina, pero nunca, adobes cilíndricos como los que vamos a detallar luego. Las evidencias me indicaron que la tumba del tal Muñoz había sido profanada el lado Este de la zona de Colluz- Zarpán, junto a un formidable algarrobo (Prosopis pallida); junto al forado habían adobes cónicos de 20 cms de altura y 24 cms de diámetro en la base, que, indudablemente constituyeron parte de los muros de la cámara funeraria. En otros sitos, los adobes cónicos se han documentado también incluso formando parte de la construcción de escalinatas como los reportados por Wallace, Dawson, Menzel y Lanning ( 1,958) en Ica; en uno de los hoyos encontré bolitas-como canicas- de hematina (ocre rojo) y en la superficie un batán labrado en roca andesítica con poco 
desgaste en su superficie, con el que durante el Horizonte Medio (ca.800-1100d.C), los moches ("Cicanes") embadurnaron sus máscaras funerarias ciegas de tumbaga (aleación de oro y cobre) que tanta fama han dado a Batán Grande (a unos 50 kms al nor este de Chiclayo); el Cinabrio u óxido de mercurio parece haber tenido importancia en el contexto funerario ya desde el primer milenio antes de Jesús. La información que días después recogí de huaqueros de la zona, era de que jamás habían encontrado un "huaco" entero; es decir, Colluz Zarpán, fue una zona dedicada al culto religioso y al rito funerario, en donde los "huacos" o piezas alfareras fueron rotas antes de depositarlas como ofrendas o tal vez, se traten de tumbas disturbadas o "huaqueadas" en tiempos precolombinos; rocas de diferente textura utilizadas como pulidores de metal fueron colocados como ofrendas, pues, las recogía dentro de los forados, incluyendo un segmento de roca ígnea (granodiorita) pulida en forma de cilindro de 20 cms de largo  y 0.5 cms de diámetro ubicado en un pozo de unos tres metros de profundidad.
EL HALLAZO DEL TEMPLO DE LOS ADOBES CILINDRICOS : UNICOS EN EL PERU.
Al recorrer el sector, ya saliendo después de la fatigosa pero interesante caminata, me llamó la atención un forado de unos metro y medio de profundidad; entre la superficie de tierra arenosa, observé un círculo de barro; cuidadosamente, con badilejo en mano, empecé a limpiarlo y el resultado fue el hallazo del primer adobe cilíndrico en la arqueología andina: en promedio tenían 26 cms de diámetro y 56 cms de altura; el adobe cilíndrico se encuentra aquí trabajando estructuralmente, colocado de cabeza en la parte externa (o cara vista) y de soga en la parte interna del muro, haciendo un ancho total de muro de 88 cms con mortero de arcilla de unos 3 cms de espesor y enlucido de 1.5 cms. Al parecer los huaqueros han retirado aproximadamente una tonelada de tierra y piedra que fueron parte de la estructura sepultada hace tres mil años; los templos en el Período Formativo fueron sometidos a un rito de Enterramiento Templario, tradición que incluso ha reportado sepultura de templos utilizando hasta tres sellos de arcilla horizontales como el de Huaca La Lucía en Batán Grande, centro de peregrinación con el fue coetáneo. El Templo de los Adobes Cilíndricos por la observación de su morfología también parece tener acceso Norte-sur como La Lucía y los templos de Purulén en el Valle bajo del río Saña, y en general de la tradición ritual y arquitectónica formativa de la costa norte de Perú.
Actualmente el autor hace gestiones con los directivos de la Empresa Agroindustrial Pomalca para que se hagan los trámites de la puesta en valor de este valioso legado de nuestros antepasados: Los Muchik.

 

 

AUTORIDADES MUNICIPALES 2015 . 2018

ALCALDE : Miguel Angel Segura Clavo

1 reg. Paola Taryn Paredes Zamora

2 reg. Johanray Albujar Dávila

3° reg. Marilú Ruíz Estela

4° reg. Henry Cobeñas Ramirez

5° reg. Miguel Angel Sipión Yturria

6° reg. Rita Ortega Hidrogo

7° reg. Romano Galerio Chavesta Soplapuco



Autoridades Municipales 2011 .2014

ALCALDE 

Ing. Luis Orbegozo Navarro

Vacado y reemplazado por Ever Altamirano

 

REGIDORES

1er. Regidor:

Ever Altamirano Romero

2do. Regidor

Aurelio Barboza Bancayan

3er. Regidor

Virginia Bazán Agapito

4to. Regidor

Willi Sanchez Coronado

5to. Regidor

Hebert Cervera Vera

 

SITUACIÓN SOCIAL ANTES DEL AÑO 1962
La vida social en la época de la hacienda fue muy particular, en ella predominaba el paternalismo, las libertades individuales estaban bastante limitadas; diríamos que los obreros estaban aquí por un solo motivo que era el trabajo y con una jornada laboral de sol a sol en la que sus necesidades básicas mínimas las cubría directamente el patrón o hacendado, quién en una célebre triste frase decía: “Serrano al machete y cholo a la palana”. De esta manera era visto y clasificado el obrero, y en la mayoría de casos, su esposa y sus menores hijos estaban también al servicio de estos terratenientes.
Los obreros de las contratas, que en su mayoría llegaban de las serranías de Cajamarca y Piura eran alojados en grandes salones llamados “Canchones” donde pernoctaban durante toda su estadía. Otros lo hacían en la misma zona de labores, allí preparaban sus provisionales ramadas hasta cuando por razones de cambio de lugar de trabajo tenían que volver a mudarse a nuevos lugares.
Los obreros de fábrica eran los que residían en “la ranchería” y en cierto modo eran “los estables”. Sus viviendas carecían de las mínimas condiciones de salubridad, sin servicios de agua y desagüe. Todos los bacines eran arrojados a la calle, y estos eran lugares pestilentes e intransitables.
No existía el servicio de alumbrado público y el domiciliario era privilegio de los empleados.
En esta época aquí no se gozaba de las garantías ciudadanas y por ello era el anhelo convertirse en distrito
.
SITUACIÓN ECONOMICA

Los salarios antes de los sucesos del veinte de enero eran tan míseros que apenas permitían subsistir a las familias que aquí residían y que vivían sin expectativas de superación para sus hijos.

La única propiedad privada en Pomalca era la del hacendado. Si algún campesino llegaba a tener un número de animales que el patrón consideraba “mucho”, era obligado a venderlo al hacendado al precio que este disponía. Esta situación también afectó en mayor dimensión a los pequeños propietarios de tierras que colindaban con esta hacienda, ya que bajo presión de cualquier tipo los obligaban a venderles sus tierras, ya sea poniéndoles obstáculos para el riego o anegando sus cultivos, u ofreciéndoles grandes préstamos que luego no podían pagar.

El estado había otorgado leyes a favor de todos los obreros del país, sin embargo los señores de La Piedra no querían cumplir en su hacienda.

 

Ø Frente a la explotación de la Empresa “Viuda de Piedra e Hijos” surge una conciencia de clase organizada para arrancarle históricas conquistas sociales con un altísimo costo social, que el patrón nunca perdonó.

Ø Hasta la década del año 1960 se trabajaba en jornadas arbitrarias y abusivas; en turnos de 12 horas y por día horas diarias. Las tareas de corte de caña y de palana se medían con varas de 4 metros de largo; las tareas superaban las 10 horas diarias o las 20 toneladas de caña cortada.

Ø El personal de corte de caña y palana, mayormente era “golondrino” de temporada, sin relación laboral directa con el patrón; se contrataban por medio del enganche en la sierra de Chota y Cajamarca para cortar caña y de Piura y Tumbes para la palana. Estos grupos eran traídos por contratistas particulares y vivían en canchones, aislados entre sí.

Ø Se le pagaba según el avance “controlado” por el enganchador; ingresaban a las 5.a.m. y salían a las 4 o 5 de la tarde. Los jornales eran impuestos por el patrón, de los cuales ganaba su comisión el enganchador.

Ø No se respetaba la jornada legal de 8 horas, no se gozaba de vacaciones anuales; no se tenía derecho a la salud, a la educación para los hijos, especialmente para el área de campo

Ø No existía libertad de reunión; las reuniones familiares eran autorizadas por el gobernador y controladas por vigilantes ¡No deberían de pasar de las 12 de la noche.

Ø Todo el perímetro de la población estaba amurallada y colindante con áreas de caña de azúcar; existía una sola entrada y salida controlada por vigilantes permanentes para supervisar la entrada y salida en forma rigurosa. .

Ø Al trabajador se le exigía obligaciones. Las leyes a favor del obrero no se cumplían. Existía colusión entre el patrón y las autoridades políticas, judiciales y civiles. No existía amparo ni protección para la clase trabajadora.

Ø En estas condiciones extremas se trabajaba en la empresa hasta mediados de 1960, cuando los obreros fueron adquiriendo una nueva conciencia de clase que se hizo clamor colectivo.

Ø A comienzos del año 1960, se tuvo contacto con líderes azucareros del Valle Chicama organizados en la Federación de Trabajadores Azucararos con sede en Trujillo. Se conformó en secreto una comisión de obreros y fábrica para organizar y formar el sindicato en Pomalca con el asesoramiento de la Federación de Azucareros. Esta misión no fue nada fácil con una masa laboral dispersa entre permanente y eventuales golondrinos.

Ø Finalmente se logró el objetivo, aunque se perdieron algunos líderes valiosos en esta tarea cuando el dueño de la empresa se enteró del plan por delación de alguien. Algunos organizadores fueron despedidos sin piedad.

Ø En la fundación del sindicato no participó el sector empleado por decisión de sus organizadores que nos abandonaron.

Ø El 6 de enero de 1961, se funda la organización sindical de Pomalca con la directiva provisional liderada por el c. Humberto Ramos López como su Sec. Gral. Y el c. Juan Pomares Arbulú como Sec. de Defensa con amplios poderes para gestionar el reconocimiento ante el ministerio de trabajo y la presentación del Pliego de Reclamos a los patrones con el asesoramiento de la Federación y sus profesionales

Ø La Directiva Sindical elaboró el Pliego de Reclamos y lo presentaron a la Empresa conforme a Ley, aunque en primera instancia se negó a recibirlo sin ningún sustento legal. El Sindicato nombró la Comisión para discutir el Pliego de Reclamos, y en mayo se reunieron las partes en la oficina de la autoridad de trabajo.

COLEGIO  OCTAVIO CAMPOS OTOLEAS

El espíritu de lucha y el deseo de superación obligaron a los obreros de la hacienda Pomalca a través del sindicato, exigir a los hacendados la creación de un Colegio Secundario para que las nuevas generaciones de jóvenes no se quedaran solo con la Educación Primaria, sino que continuaran hasta lograr una profesión. Esta exigencia de los obreros no era de agrado de los hacendados De la Piedra, ya que estos preferían tener a los jóvenes trabajando en el campo o en su fábrica, que verlos estudiando. Pero al fin los obreros lo lograron. Es así que en abril del año 1965 se crea el Colegio Cooperativo Secundario de Pomalca, siendo su director el Prof. Luis Rodríguez Esqueche. Antes que termine el año, el 20 de octubre, este reciente colegio se nacionaliza mediante Resolución Ministerial Nº 1222 y se le denomina Colegio Nacional Mixto de Educación Secundaria, al que acertadamente a pedido de un grupo de obreros se pidió que llevara el nombre de una de las víctimas mortales de la masacre del 20 de enero del año 1962. Todavía estaba fresco en la memoria el asesinato del adolescente obrero de la hacienda con apenas 14 años de edad llamado Octavio Campos Otoleas. Es así como en Pomalca empieza una nueva oportunidad para las jóvenes generaciones. Al año siguiente 1966 se nombra en la dirección a don Juan Manuel Heredia Barón quien desempeña el cargo hasta el año 1974, durante todo este periodo este local funcionó en un viejo canchón ubicado en la calle Lima, local donde antes eran alojados los obreros sin familia que llegan por contratas de la sierra para trabajar en el corte de caña. Estos vetustos locales no contaban con servicios higiénicos y los estudiantes ocupaban el baño público ubicado en media calle de la Santos Chocano. En este periodo y hasta el año 1970 los estudiantes vestíamos el uniforme de dril color beige, camisa manga larga, corbata y un gorro llamado cristina con un círculo rojo, que era el distintivo de la secundaria, así también llevábamos galones que indicaban el año de estudios según el número de cordones que se colocaban, los zapatos eran de color marrón y la mayoría calzábamos los confeccionados a mano por don Cusquén , un robusto y hábil confeccionista de zapatos de cuero y gruesa suela. Tan rígidos que parecían hecho de madera. Todos con su morral al hombro cargando sus útiles escolares entre ellos el libro de Instrucción Pre militar, muy útil para la buena disciplina. A partir del año 1971 dejamos este uniforme y pasamos al uniforme único. Camisa blanca, pantalón gris y zapatos negros. El año 1970 el colegio amplia sus servicios a Educación Nocturna, brindando oportunidad a muchos obreros y mujeres deseosos de iniciar o culminar sus estudios secundarios. Su director fue don Ricardo Amenero Tokomura. Este servicio nocturno termina el año 1978.

El año 1974 llega a la dirección el profesor Roberto Sánchez Becerra. En su periodo la población estudiantil creció considerablemente por la presencia de alumnos de los anexos de Saltur, Sipán, Pacherrez, Pampagrande que eran trasladados en ómnibus escolares que la cooperativa adquiere y que obliga al colegio a contar con dos locales, se acondicionaron aulas en la casa de los ex hacendados y luego se trasladan en su totalidad provisionalmente a la parte posterior del Casino Pomalca.

El año 1979 llega el nuevo director, don Jorge Rómulo Guerrero Orrego a quien le corresponde trasladarse definitivamente a su propio local el año 1982. Esta nueva infraestructura se logró con gran apoyo de la cooperativa y en especial de la gestión de los señores Nicanor Monteza y de don Bernardino Céspedes. Esta dirección culmina su gestión los primeros meses del año 1996 y se encarga hasta el final de año a la profesora Gladis León. Al año siguiente el 1997 se le encarga a la profesora Martha Prevós. El año 1998 y 1999 dirige el profesor Segundo Abanto Vera. En el año 2000 se hace cargo el profesor Jorge Alarcón, dirigiéndola hasta el año 2005, año que es retirado por motivo disciplinario y reemplazado al año siguiente por la profesora Lucy Máximo. El año 2007 se hace cargo el profesor Gilberto Calderón Coello. Al año siguiente, nuevamente llega el profesor Segundo Abanto Vera, quien por procesos administrativos es reemplazado el año 2008 por la profesora Segunda Saavedra Pinedo quien cumple funciones hasta el 11 de abril del presente año. La crisis institucional ocasionada por los continuos encargos de la dirección y por la designación de profesores que cumplían procesos administrativos obliga a la Dirección Regional de Educación a enviar a dos especialistas para hacerse cargo de la institución, teniendo como director encargado al profesor Napoleón Días Tello y subdirector al profesor Enrique Días Quispe a quienes se les ha encargado la misión de recuperar el buen funcionamiento de esta Alma Mater pomalqueña y entregarla a quien tenga la capacidad de conducirla exitosamente. Los ex octavinos y todo Pomalca exigimos su pronta recuperación.

,

EL GRAN PACTO

En tiempos de la hacienda, los trabajadores de Pomalca se sentían bien por que tenían su ficha de carne y pescado todos los días, así como el bono de alimentos y su pago todas las semanas, pero lo malo era que pasaban muchos accidentes en la fábrica y en el ferrocarril en donde los obreros perdían brazos, piernas y causaba horribles muertes. Algunos se molían junto a las cañas y se mezclaban con el azúcar. Todos estos accidentes no eran por casualidad o descuido de los obreros, sino por el pacto que los hacendados habían hecho con el diablo para entregar el alma de un trabajador cada vez que el diablo lo pedía. A cambio de estas pobres almas entregadas, los hacendados aseguraban mucha riqueza.
Los días martes y viernes el patrón era visto dirigiéndose al cerro Boró y lo veían regresar al día siguiente amarrado su cabeza con una pañoleta. Con los ojos rojos y un aspecto muy agotado lo recibía su chofer que siempre lo había llevado hasta el cerro. Cierto día se llenó de valor, tomó un trago de yonque y decidió seguirlo escondiéndose tras unas plantas de vichayo, lo siguió a una prudente distancia y de repente aparecieron unos feroces perros negros que le impidieron continuar. El chofer empezó a rezar de miedo y los perros desaparecieron y entonces continuó tras su patrón encontrándolo en medio de un remolino en el suelo junto a una bestia negra en forma de pavo que lo sacudía, lleno de susto por un momento se quedó inmóvil, pero otro trago de yonque lo armó de valor y se abalanzó contra la bestia en defensa de su patrón, pero la bestia mostrando su terrible rostro al chofer, hizo que huyera del lugar hasta donde había dejado el auto. Muy asustado regresó a la hacienda y temeroso al día siguiente regresó a recoger a su patrón, porque así acostumbraba hacerlo, encontrándolo como de costumbre con un pesado saco que le ayudó a subir al carro, pero esta vez puso mucha atención al contenido de la carga, discretamente abrió un costado del saco y pudo ver como brillaba en el interior el oro que su patrón traía después del encuentro con el diablo. Así Pomalca progresó y fue una de las más grandes haciendas azucareras del Perú.

 

LA DONCELLA DEL PUENTE DE LA HUACA DE LOS CHINOS

En el puente de ingreso a la Huaca de los chinos, a las doce de la noche aparece una hermosa mujer y luego se dirige a bañarse a la acequia para tentar a cualquier hombre que a esa hora pasa por el lugar. Los pocos que la han visto de cerca en noches de luna llena afirman que es de tez cobriza, de larga cabellera y una bella silueta. En cierta ocasión un joven que estaba de visita en este pueblo y sin conocer que se trataba de un fantasma fue impresionado por la bella mujer y acercándose le preguntó ¿Qué haces a esta hora de la noche y tan sola?, ella saliendo del agua le pidió ayuda para colocarse su adornada túnica con plumas de colores, y le contestó: voy camino a mi casa, mientras se colocaba un bello collar de chaquiras de turquesa, oro y lapislázuli. El joven muy amablemente le ofreció acompañarla y luego de caminar un largo trecho atravesando zapotes y vichayos llegaron a un bello palacio, ella tomándolo de la mano lo invitó a pasar, él sintió la mano fría de la joven que hizo estremecer su cuerpo y de un tirón se soltó y corrió sin mirar hacia atrás, llegó a la casa de su tío botando espuma por la boca , sus familiares le dieron de beber y luego le dieron un trago de yonque. Al día siguiente lo llevaron a un brujo para sacarle el susto, el joven los guió hacia el lugar de residencia de la joven encontrando solo un muro viejo de adobes y una gran caña plantada que sobresalía del suelo.

 

VENTARRON

 

La cuna de la civilización peruana y El templo más antiguo de América
El descubrimiento de un templo perteneciente al periodo Arcaico o Precerámico Tardío, es decir cuando todavía no se fabricaba cerámica ha ubicado a nuestro distrito en un lugar importante en nuestra rica y variada historia; esta importante edificación posee una arquitectura altamente desarrollada, con imágenes y símbolos que reflejan un nivel de desarrollo importante. Este templo fue construido con bloques de barro en la misma época que la cultura Caral, cuya antigüedad es de 4000 años.
En el ambiente principal del templo se halla el Mural más antiguo hallado en el Continente. Es la representación de un venado atrapado entre redes, lo significativo de este mural es que no muestra serpientes, felinos o dioses de la cultura andina que estábamos acostumbrados a ver en esta etapa de nuestra historia. Así mismo se ha encontrado un fogón que sería el centro de un altar en el que se rendía culto al fuego sagrado. En las zonas externas del templo ubicadas al norte y sur se hallaron murales en forma de “V” decorados por franjas rojas y blancas, en esquinas curvas, mostrando una arquitectura muy particular. Este templo al final fue cubierto intencionalmente por los mismos constructores. El arqueólogo Alva explica que las culturas antiguas enterraban las edificaciones al terminar el ciclo de vida de estas, por considerarlas un lugar sagrado y que al momento de sepultar el templo, los habitantes de entonces dejaron ofrendas como una concha de nácar proveniente de Ecuador sobre la que se talló un rostro primitivo, así como el esqueleto de un mono y un guacamayo, este último con un collar de turquesas puesto sobre el pecho como elementos de carácter ritual

 

LA LLORONA

A media noche por las calles del antiguo Pomalca, los gritos desgarradores de una mujer en busca de sus hijos atemorizaban a sus pobladores ¡Donde están mis Hijos! ¡Donde están mis Hijos! Se escuchaba por las calles y nadie se atrevía a salir ni a mirar a través de sus ventanas. A pesar que entre sus vecinos esta mujer era muy conocida por la desgracia de haberle sido arrebatada sus hijos en las noches era un personaje muy tenebroso, enferma de tristeza no se le veía durante el día, pero en las noches salía como una sonámbula a buscar a sus hijos, de tanto penar murió y en el día de su velorio en plena compañía todos vieron salir del féretro su espíritu y después de su entierro su alma no descansa en paz, convirtiéndose en un fantasma, los que la han visto después de muerta dicen que es alta de larga cabellera con un manto negro y no toca el suelo al caminar.
 

Pomalca y sus fuentes de trabajo

 

·         La empresa agroindustrial Pomalca. Existe un gran número de trabajadores  y  es   el eje principal en  la economía pomalqueña.

·         Cultivo de caña de azúcar y sus derivados,  la cual está bajo la administración de  la  Empresa agroindustrial Pomalca (se está incursionando en   la cosecha de  ají páprika para la exportación).

·         Cultivo Y venta directa de  hortalizas y de  pan llevar.

·          Producción de leche

·         Crianza de ganados  y Venta de carnes.

·         Comercio de abarrotes: ubicados en el mercado principal, donde  trabajan  gran número de pomalqueños  en la venta de productos de primera necesidad.

·         Puestos de panaderías (industria panificadores  EL MANJAR), ferreterías y Tiendas de abarrotes, snack, juguerias.

·         Porres” (La Unión) y la Asociación “José Luis”. Y un considerable número de moto taxistas informales.

·         Comercio de servicios  en las boticas (5), Consultas médicas, personal de la  municipalidad, en  el servicio de agua, luz  y trabajadores  de  obras municipales.

·         Fuentes de trabajo  fuera de  Pomalca.

 

 

 

 

Historia del Pueblo de Pampa Grande.

 
Historia de Pampa Grande.
Pampa Grande, pueblo muy antiguo fue el centro de muchas civilización del antiguo Perú, aquí se desarrollaron varias culturas, Lambayeque, el gallinazo, Chimu y la más prospera Los Mochicas, se sabe que los problemas climatologías destruyeron a esta gran organización social, abandonado sus tierras y pereciendo e migrando a otros lugares, pero el hombre siempre ha desarrollado la agricultura y la ganadería, trabajando la tierra.
En la época Colonial se dice que Pampa Grande, fue habitado por campesinos que labraron la tierra regentados por los jesuitas, la evidencia de esto es que existió un local denominado "Nasareto" ubicado al costado del cerro el muerto ahi atendían a los enfermos de viruela que era un enfermedad mortal. En la hacienda Pampa Grande siempre se desarrolló la agricultura sembrando el arroz, maíz, algodón, camotes, pallares, y posteriormente se introdujo la caña de azúcar, se crió ganado vacuno caballar y lanar, por la agricultura siempre  mantuvo a la población y vinieron de otros lugares por ejemplo llegaron los Pita, los Nuñez, los Santoyos, Los carrascal, Los castillos,  Los Fernandez, los Burga, entre comerciantes y arrendatarios, se dice que a Pampa Grande llegó un personaje de apellido Wadington quedándose a vivir en esa zona cerca al cerro Boca de Tigre, haciendo un caserío que tomó su nombre que hasta la fecha lleva el caserio Wadington, atrás del cerro el muerto (campo capilla) vivieron 2 familias: los Reaños, y un campesino que le decian don "Cocan"(Isac Laureano), este Sr. se saco un manto de oro que lo cambio por comida a un comerciante de Pampa Grande que tiene un tienda de víveres, que lo tuvo guardado por más de 30 años y que en los últimos años los vendió, para comprar unidades vehículares de transporte, por el año 2000 en el campo capilla 2 pobladores sacaron un objeto de oro que fue objeto de discordia entre los 2 huaqueros que lo habían encontrado, uno le jugo sucio al otro y se quedo con el tesoro que la servido para que tenga varias propiedades ( testimonio de los propios actores)
En 1921, época Republicana, siendo Presidente del Perú don Augusto B. Leguía construyó la Puntilla, donde se controlaba el agua del río Chancay, también se construyó un gran Huaro, que servia para transportar personas del otro lado hacia Pampa Grande, posteriormente el año 1970 se hizo el Partidor la Puntilla dividiéndose en el río Reque y el Canal Taymi que hasta la actualidad sirve para repartir el agua a las empresas agroindustriales y agricultores de Lambayeque. Los hacendados de la Piedra por Pomalca, Pardo y Miguel por Pátapo y don José Pardo por la hacienda Tuman han dejado muchas obras importantes como el puente pardo y miguel que nos permite comunicarnos con Chongoyape, además construyeron la acequia Pampa Grande que irriga todos los campos de cultivo de Pampa Grande, Pacherrez, algodonal y collique.
El año de 1925, se presente el fenomeno del niño en la costa Norte del Perú, en Pampa Grande se presentaron lluvias torrenciales el rio Chancay supero la mil metros cúbicos por segundo de su caudal generando desbordes y la fuertes lluvias hicieron que en el complejo arqueológico Pampa Grande algunas pirámides se derrumbaran, contaban mis abuelos que por estos años un campesino de apellido Qunque, iba a trabajar en su piageno cuando de pronto observó que en la huaca capilla se había derrumbado una parte de esta y había algo extraño ahi, fue tal su curiosidad que se bajo a ver que era y con su machete logro sacar era un cadáver envuelto en un manto y adjunto los seis jaguares de oro, el campesino tomo los objetos de oro y los metió en su alforja muy asustado y sorprendido se fue a su casa, al siguiente día viajo a la Provincia de Pacasmayo-Trujillo, donde los vendió a un individuo extranjero, luego regreso a Pampa Grande; esto ocurrió y pasaron los dias, pero algún otro campesino lo había visto y porque disponía de dinero  se corrió el rumor del hallazgo llegando a oídos del Patrón Sr. Víctor Baca , quien mando a llamar al campesino, el confeso que si era verdad, don Victor Baca lo reprocho y le dijo: porque no he la había vendido a él, le habría pagado bien, el campesino le dijo que no la había vendido todo, luego se fue a su casa y trajo dos jaguares de los seis que había encontrado. Don víctor Baca le entrego uno a su tio don Enrique Baca y el otro lo conservo él, hasta que un tal Sr. Mújica, le pidió que se lo cediera en venta para que formara parte de su colección de oro, Don Victor Baca accedio, hay sabemos que esos jaguares fueron vendidos a museos de EE.UU. y Europa.
Hoyo hecho por los huaqueros(campo Capilla)














Pampa Grande, fue alquilado al Sr. Ibañez de Saltur para la crianza de ganado vacuno caballar y lanar, para luego ser vendido a Don Abelardo Gonzales, quien lo cedió a Don Ricardo de la Piedra y paso a formar parte de la Hacienda Pomalca Vida de Piedra e Hijos, En  la hacienda Pampa Grande, se criaba hasta 500 cabezas de ganado vacuno e igual el ganado caballar que los pastaban en las laderas de la Monteria que era la ruta para ir a Udima, Macuaco y Monteseco. Por los años 30- 40 Pampa Grande, era un pequeño caserío y casas de paja y de quincha, a partir del año 50 se hace la ranchería de la primera calle de Pampa Grande, se construye la primera escuela de Primaria, con el maestro Pantaleón, don Oblitas y otros maestros que el hacendado contrataba para enseñar a leer y escribir a los niños. El 1964 llegó a Pampa Grande el Ing. Guillermo Pinillos, quien lo modernizo a Pampa Grande, construyo viviendas, parques y jardines y embelleció a Pampa Grande, construyo el Estadio de fútbol, tenia luz y agua, lamentablemente los hacendados tuvieron que salir de Pampa Grande, por la expropiación de la hacienda.
El año de 1970 tras el golpe militar dado por el General Juan Velasco Alvarado, dio la Ley de Reforma Agraria N° 17716, expropiando la tierras a los hacendados y entregándoles a los campesinos, empezando la etapa del cooperativismo que duro 35 años, el cual fue un fracaso para el sistema económico, productivo y desarrollo de Pampa Grande.
En 1991, se creo la Municipalidad del Centro Poblado Pampa Grande, mediante la MPCH/A N° 627  de fecha 18 de Marzo de 1991, siendo el Alcalde (e) Dr. José Novoa Solis de la Municipalidad Provincial de Chiclayo.
El 2010, se empezó  a Pavimentar la Av Túpa amaru, hasta el 2013 se ha avanzado el 80% (1.3 km).
El  2012, la tierras de Pampa Grande forman parte de la Empresa Pomalca quedando el pueblo que es el Centro Poblado Pampa Grande, Wadington y Jacobita, más el Complejo Arqueológico Pampa Grande, que cuenta con su Municipalidad y varios servicios de salud, educación, servicios básicos de agua potable y alcantarillado y Luz y otros, se celebran varias festividades, la Cruz de Mayo, La virgen Rosa Mística, La virgen de La Paz y otras.
La población es de 8,000 habitantes y su ocupación como trabajadores de la Empresa Pomalca cultivan la caña de azúcar y el Ají paprika, pero también hay agricultores independientes que siembran arroz, maíz y pan llevar.
Pampa Grande, esta ubicado al este de Chiclayo a 47 km y al sureste de Chongoyape a una distancia de 16 km., y aproximadamente tiene una extensión de 26 km2, es cabecera de agua y colinda hacia el norte con chongoyape, al sur con Pacherrez(distrito de Pucala) al Este con distrito de Oyotun y al oeste con el distrito de Pátapo.
En el cerro Pampa Grande o de los gentiles a la mitad del cerro emerge un pozo de agua conocido por nosotros como el "Pozo de agua salada", indagando con el gringo Guillermo (norteamericano) que hizo un pozo para agua en el sector Jacobita sostiene que por debajo del cerro discurre un río subterráneo y averiguando a otras personas que hicieron un pozo de 20 metros de profundidad alrededor de la Fortaleza y al empezar a minar 7 m. hacia adentro escuchaban el ruido como si fuera un río lo cuál les dio miedo y abandonaron la excavación.

 

 

"Fortalecimiento comercial y agroindustrial de grupos de comerciantes y productores para el desarrollo pomalqueño"

 

 TITULO

"Fortalecimiento comercial y agroindustrial de grupos de comerciantes y productores para el desarrollo pomalqueño"

 

DIAGNOSTICO:

Pomalca es un distrito en donde una de las principales fuentes de trabajo son la agroindustria . la ganadería y el comercio , pero que cuenta con solo una La Asociación de Productores Agroindustriales ubicada en el centro poblado El Invernillo , la cual reúne un gran numero ganaderos pomalqueños organizados , que se dedican principalmente a la crianza de ganado aunque en un mayor porcentaje en los centros poblados El Cafetal y El Boro,así también como la producción de leche .Pero que sin duda no engloba a todos los centros poblados donde también se practican estas actividades , esto debido a la distancia física que existe entre ellos .

 

PUBLICO GENERAL:

Nuestro público objetivo son agricultores, ganaderos y Comerciantes de todos los centros poblados de Pomalca.

OBJETIVO GENERAL:

Fortalecer asociaciones de productores agroindustriales y Fomentar en los diferentes oficios por rubros, fortaleciendo la comunicación entre ellos y la participación en equipo para crecer.

 

 

OBJETIVOS GENERALES:

Orientar e informar a los agricultores , ganaderos y comerciantes sobre sus fortalezas y oportunidades dentro del rubro en que se desarrollan , para que posteriormente sean ellos mismos los que aprovechen eficientemente los recursos que existen en su distrito .
Fortalecer las relaciones entre todos los sectores que se desarrollan en Pomalca para que trabajen en conjunto por el desarrollo colectivo.
Contribuir a mejorar la productividad y competitividad de sus productos , para que generen nuevas alternativas de desarrollo.

Orientar e informar a los agricultores , ganaderos y comerciantes sobre sus fortalezas y oportunidades dentro del rubro en que se desarrollan , para que posteriormente sean ellos mismos los que aprovechen eficientemente los recursos que existen en su distrito .
Fortalecer las relaciones entre todos los sectores que se desarrollan en Pomalca para que trabajen en conjunto por el desarrollo colectivo.
Contribuir a mejorar la productividad y competitividad de sus productos , para que generen nuevas alternativas de desarrollo.

  

METODOLOGIA:

 

Primera fase:
Invocar a una sesión extraordinaria con los miembros de la Asociación de Productores Agroindustriales, donde se les exponga la información de la propuesta , y donde los asociados expongan sus principales problemas y sean ellos mismos los que generan nuevas propuestas .Esta sesión estará a cargo nuestro , pero apoyados con Aliados estratégicos.
En el caso de los micro, pequeños y medianos empresarios rurales, también se les invitaría a esta sesión , pero además se les informaría a través de volantes.

Segunda fase:
Organizar una Exhibición de los productos en la Plaza principal de POMALCA, donde ellos mismos expongan sus productos , acompañados de material audible sobre sus historias en el marco empresarial en el que se han desarrollado, que permita una familiarización con el poblador , pero que además sea un referente para los demás pomalqueños.
Continuar con las sesiones donde ellos expongan la aceptación de sus productos con la comunidad pomalqueña, y como alternativas para conquistar nuevos mercados. Asi como generar la necesidad de organizarse a través de una entidad que pueda representarlos, dependiendo al sector en que se desarrollan.

 Tercera fase
Consolidar este tipo de reuniones, para que aun después de terminando el proyecto, aun continúen con esta dinámica en la que discutan y expongan los nuevos retos que van asumir, creen estrategias para un proceso sostenible de desarrollo alternativo y distrital.
Incorporar nuevas actividades que serán generadas por los mismos involucrados.
Reuniones colectivas donde se reúnantodas los sectores, debaten sobre sus próximos retos tanto en su sector como para el desarrollo de POMALCA.

RESULTADOS:

Establecer una organización definida, capaz de unir a todos los sectores y donde se discutan temas sostenibles de desarrollo en su distrito. Donde se aprovechen las oportunidades comerciales de mercado y donde exploran y materialicen nuevas alternativas comerciales.
Implementar un modelo de comercialización sostenible para los grupos de productores agroindustriales de productos de desarrollo alternativo.
Constituir y fortalecer los grupos de PYMEs productoras o transformadoras de productos de desarrollo alternativo. Como para la exportación generando laexpansión a mercados más grandes.

 

EL PRIMER EQUIPO MECANIZADO DE RECOJO DE CAÑA

 

Era el año 1944, todos los campos de Saltur y Pomalca estaban sembrados de caña, al año siguiente se empieza a sembrar en Sipán, Pacherrez y Pampagrande . La preparación de las tierras se hacían con yuntas de los colonos unas 40 diariamente se hacían presente en los campos, con arados americanos ,cajón y lampones se surcaban las tierras, como la hacienda se extendía, los hacendados se vieron obligados a traer el año 1946 4 aradoras inglesas, que fue una gran novedad y eliminaron a las yuntas.

Las cosechas se hacían con gente serrana unos 70 se encargaban de cortarla y otros 30 de entre los mas robustos eran los cargueros, su tarea era llenar 2 carros del ferrocarril por día, obreros de hombros callosos las sacaban desde los cuarteles y las llevaban hacia los coches del ferrocarril que se adentraban a los cuarteles a través de las líneas portátiles que una cuadrilla de fornidos obreros las armaban, una vez llenos de caña y bien puestas entre los barrotes, estos coches de hierro eran remolcados por una yunta de bueyes hacia la línea firme donde esperaba la locomotora para trasladarla hacia la fabrica, unos 60 carros bien cargados jalaba el ferrocarril, eso si deberían estar bien puestas las cañas, ya que en ocasiones se volteaban al ser transportadas y los obreros responsables de este coche no recibían su pago; la dificultad que presentaba este trabajo por la altura del coche del ferrocarril el que tenía que necesitar de una escalera fue superada por la llegada del primer equipo mecanizado de recojo de caña en el año 1953 consistente en 8 tractores con 2 carretas cada una, 4 cargadores con arrumador y un winche con una gran pluma marca Thomson “Allis Chalmers” con poleas en la parte alta que era accionada por un equipo motorizado el que a través de cables levantaba el montón de caña que previamente era amarrada con el cable, esta labor se hacía con la ayuda de mulas que ayudaban a jalar una varilla llamada aguja que aseguraba el atado de cañas, cuando los cables levantaban el atado de cañas un obrero tenía que subir junto a esta para quitar la aguja que daba seguro y desatar las cañas que caían al coche del ferrocarril. Este winche recibía las cañas de las carretas, que las transportaban desde los cuarteles. Unos 120 carros diarios de caña eran transportados hacia la fábrica de Pomalca.

Esta labor con el winche llega a su fin el año 1957, año en que llega la primera pala hidráulica norwest, los tractores de oruga para el arrume de la caña y trailers con carretones .

De 6 de la mañana hasta las 6 de la tarde era la jornada diaria incluidos los domingos, los días de descanso aquí eran los miércoles.

Doy fe de estos trabajos por que participé como controlador de semilla, sembrío de caña, también antes como guñan en yuntas, regador de caña, cortador de caña en cosecha, carrero, pase como tractorista, después fui ascendido, ya no participé en la modalidad de pala ni trylers, pero si fui testigo de estos cambios.

La emisión exclusiva del billete peruano por parte el estado se inicia con la creación del Banco de Reserva del Perú el año 1922. Antes de esta fecha fueron los bancos privados y las grandes compañías las únicas autorizadas mediante ley a emitir billetes de circulación regional y nacional,  sin embargo en las haciendas azucareras y las mineras, donde exista una gran población cautiva, también se emitieron ciertos “Billetes - vales” de circulación interna y de uso “ no obligatorio” entre sus obreros. Este es el caso de las haciendas azucareras norteñas de Pomalca, Casa Grande y Laredo.

 

 En nuestro caso, los “billetes – vale” de 5 y 10 centavos (en la portada) se encuentran en el Museo del Banco de Crédito y el Banco Central de reserva del Perú. No  sabemos si existieron otros valores mayores, como es el caso de Casa Grande, pero considero por el relato de antiguos trabajadores de la época de la hacienda que no pudo haber valores altos ya que los jornales se  pagaban en forma semanal y el valor de una jornada diaria era menor a un sol. Don Martín Olivos Rodríguez recuerda que aproximadamente hasta el año 1933 aún se pagaban con estos pequeños “Billetes - Vales” y los obreros solo podían comprar en los tambos de la hacienda, así como pagar su entrada al cine de Pomalca. En Chiclayo este “Billete .Vale”  no era aceptado.

 Estas emisiones de “Billete - Vale” no tenían autorización legal alguna por parte del estado, por ello no están expresados en el Billete - vale, sin embargo estos fueron elaborados con alta calidad y litografiados por la misma editora que elaboraba los billetes del Banco de Reserva del Perú. A estos, además les fueron aplicados sellos de agua de la hacienda, seriados y firmados por el administrador de la época el sr, Gerardo Klinger.

 

Cabe mencionar que estos Billetes – vale de 5 y 10 centavos, a pesar de la inscripción en el reverso “La aceptación de este vale es completamente voluntaria” , los obreros estaban obligados a recibirlos, así como también a gastarlos dentro de la hacienda y en la mayoría de casos en estos tambos solo se expendían víveres, coca, tabaco y aguardiente

SOY DE UN PUEBLO

 

Soy de un pueblo conocido y desconocido… Conocido por muchos pero solo por el nombre asociado a un Ron, y desconocido por muchos como pueblo. Nací y me crié en él, jugueteando en la tierra con mis propios juguetes creados de mi ingenio, construyendo carritos con trozos de madera y chapitas de gaseosas La Concordia como ruedas o buscando los bordes de los cilindros viejos tirados en el “huesero” del taller de Pomalca para conjuntamente con un alambre fungiendo de timón, hacer piruetas por las calles y por los bordes de las “sangrías”  cual malabarista digno del circo de “Folleque” que continuamente llegaba a la hacienda para alegría de sus ciudadanos y en especial de nosotros los niños de ese entonces.

Soy de un pueblo donde nos reuníamos los niños para conversar y hacer planes para ir a bañarnos a las acequias para luego regresar empolvados y más sucios que cuando íbamos…..pero regresábamos felices comiendo nuestras cañas arrancadas en el camino de los cuarteles de sembríos.

Soy de un pueblo pequeño, amigable y respetuoso, donde saludábamos a las personas aun sin conocerlas pero por respeto inculcado por nuestros padres.

Soy de un pueblo donde solo recibía propinas los sábados y esta apenas alcanzaba para pagar mi entrada de CAZUELA en el cine y comprarme una tortita de 10 centavos; pero salía feliz y contento.

Soy de un pueblo donde camino al colegio tenía que buscar cáscaras de plátanos   para lustrar mis zapatos antes que recibir los palmetazos del director Mujica por encontrarlos sucios .

Soy de un pueblo donde mis profesores me castigaban si hacía algo incorrecto tan simple como no saludar a las personas mayores y esto era apoyado por mis padres porque querían un hijo correcto y con valores.

Soy de un pueblo donde el viento y el polvo eran parte de nuestra vida…pero éramos  felices.

Soy de un pueblo donde llegaba gente a visitar a mi madre y encontraba la puerta abierta o amarrada con pita una de las hojas; generalmente por costumbre cortadas en 2 hojas, y siempre se encontraba intacta la casa aun dejando el poco “sencillo” que se tenía.

Soy de un pueblo donde cada mañana muy temprano veías a las señoras barriendo y regando las puertas de sus casas, porque todas eran muy limpias y ordenadas.

Soy de un pueblo, donde orgullosamente los niños nos dirigíamos al “paradero” cada mañana y tarde de lunes a sábado para tomar los buses de Cande o Medina y después el “Titanic”  o tomar a la volada una camioneta de la hacienda que raudamente se dirigía a Chiclayo en alguna  oportunidad y ahorrarnos el pasaje y tener así como comernos un helado  o caramelo “ extra”, para luego caminar el largo trayecto hasta nuestro querido “San José”, y luego en la tarde regresar a nuestro Pomalca casi en la penumbra escuchando las notas de “Hit” Moreno , Paul Anka o al padre de nuestro Gianmarco… pero éramos felices..

Soy de pueblo donde los peluqueros eran japoneses y teníamos que acudir obligatoriamente a cortarnos el pelo donde Uyequi o Kamimura y donde los jovencitos de la época iban más que todo por apreciar la belleza de una de sus hijas a la que denominábamos: la Kiko.

Soy de un pueblo donde los días sábados eran de fiesta por dos motivos: Una: los trabajadores recibían su paga y Dos: Llegaban de Chiclayo y de otras partes innumerables comerciantes a ofrecer sus mercaderías en los alrededores del Mercado y donde la Pensión Muro se veía abarrotada por parroquianos por  los sabrosos potajes ofrecidos y la  gente se veía muy bien vestida con sus trajes sacados de sus baúles y lucían  su brillante y bien peinada cabellera con la infaltable GLOSTORA o el aceite de coco vendido en la tienda de Meneses.

Aún hoy  cuando esporádicamente regreso a mi Pomalca y veo sus calles me siento feliz  y orgulloso de ser pomalqueño y quiero gritar y grito: “SOY POMALQUEÑO… Y QUE?

Por EACP.

RECUERDO… que recordaba

 

Hoy estuve recordando; que hace algún tiempo recordaba pasajes de mi vida, especialmente de mi adolescencia, en Pomalca.

Recuerdo aun cuando mi madre tenía unos cordeles de alambre, elevados por un gran carrizo para evitar chocar con la ropa; en la puerta de nuestra casa y allí tendía la ropa que lavaba a efectos de que se secase al sol, para luego plancharlas y entregarlas a los clientes; porque ella lavaba ropa para algunos trabajadores que requerían de sus servicios.

Recuerdo la pulcra pero modesta sala que mantenía y el piso lucía reluciente;  porque brillaba pero no de cera sino del petróleo que le pasaba después de pedir regalado el mismo.

Recuerdo que la casa estaba muchas veces llena de los amigos de mis hermanos y que eran recibidos por mi madre como si fueran sus familiares. Aún tenía yo  unos 7 años de edad cuando en mi mente ya circulaba el negocio como uno de los motivos de superación y veía en ellos (los amigos de mis hermanos) como potenciales clientes; así que decidí hacerme de algunas “pitas”, unos cuantos clavos recogidos de la Fábrica y hacer unos cordeles para colgar las famosas revistas de la época como el Halcón Negro, Tarzán,  Supermán, El Súper Ratón y otros y creé mi propio SUPERMERCADO adelantándome a la actualidad en la puerta de mi casa ; rodeada por “La Gallera” y por El Parque Infantil   además la atención era realizada por el propio cliente y para este efecto había colocado un letrero que decía : “ PAGUE A LALO”. Aún está en mi mente la gracia que causó esto, especialmente en uno de los amigos de mi herman o mayor: Guillermo Zuloeta quien aún sigue gozando de buena salud y a quien respeto mucho.

Recuerdo aún que entre esos muchachos que frecuentaban mi casa estaban los Pasco, los Ascoy, Zuloeta, Lescano, “Pellejo” Sanchez, “Cuy” Ruiz , los Albites , Tejada , Novoa y muchos mas que no recuerdo sus nombres.

Viene a mi mente cuando ya un poco más crecido; de unos 11 u 12 años de edad, durante mis vacaciones escolares me dieron empleo en Pomalca; como daban a muchos niños como una forma de ayudar a sus padres, y tuve la suerte de que me tocara en el Taller y fui ayudante de un Sr. Montesa que tenía bajo su dirección un Torno; ponía la pieza en ella y pasaban días haciéndose el mismo trabajo y él dormitando parado al compás del  “zas..zas..zas”  de la bendita máquina y yo mirándolo y más aburrido de no hacer nada y solo escuchando y sintiendo el golpetear de un gran martillo eléctrico que hacía retumbar el suelo del taller y era manejado por un Martín Olivos. Mi momento de distracción era a la hora de tomar desayuno y como a los trabajadores les llevaban sus familiares a la Fabrica o al taller yo hacía lo mismo que los Jefes del Taller: don Polo y Abel Lezcano que iban a hacerlo a sus casas; pero a escondidas de ellos y de mi Jefe directo: Montesa y en alguna oportunidad he estado a punto de chocarme en la calle con Lezcano ; pero pero la velocidad y la reacción de un adolescente me hacía esconderme detrás de los baños que estaban en el centro de las calles.

Recuerdo que los amigos estaban en mi casa como en su casa; no había rincón que no conocieran aun siendo pequeño mi  hogar, eran parte de la familia y para mi madre eran como unos hijos más; ni siquiera los consideraba sobrinos, eran mucho más para ella.

Aún recuerdo cuando una noche cuando estábamos acostados,  tocaron la puerta: Era Mauricio Ascoy para expresarnos que había habido un accidente: Pablo Ascoy; “El Borrao” había recibido un tiro de escopeta en un accidente cuando había ido con “Carnero” Vera y Ramón Arrasco a cazar patos a las lagunas. Fue a recoger su ropa que mi madre le había lavado y que serviría para el velatorio. Fue una noche de dolor para mi madre y nosotros en general especialmente para mis hermanos que eran sus contemporáneos y parte del grupo “Los Halcones” que formaron.

Aún recuerdo, cuando con mis amigos íbamos al “huesero”; lugar donde había mucha maquinaria y cosas obsoletas, a buscar aros de los cilindros desechados con el fin de fabricar nuestras “bicicletas” de las época; y lo único que hacíamos era hacer circular estos aros provistas de unos alambres que llamábamos “ganchos” y eran los que fungían de timón, los más expertos hacíamos piruetas con ellas y pasábamos  los aros por los lugares más angostos posibles.

Recuerdo con gran pesar cuando producto de mi  sueldo del trabajo en el Taller compré en la tienda de Paredes , mi primera pelota de jebe (eran de color rojo, parecidas a las de básquet actuales)…era un sábado después de cobrar y cerca de las 6 de la tarde cuando realicé la compra y esa noche jugué con ella hasta muy noche (como las 11; era madrugada ya para nosotros) y cansado fui a dormir después de guardarla y hasta soñar muy complacido esa noche con mi adquisición producto de mi propio esfuerzo; la primera de mi vida a los 14 años.

Mi pesar fue al levantarme y lo primero que hice fue ir a ver mi pelota y no la encontré, indagué por ella y supe que después de dormirme, la había tomado mi prima y había salido a jugar vóley y la pelota había caído en la “sangría” y desapareció ya que gran parte de estos canales que eran los desagües estaban cubiertos y solo había unos agujeros que era por donde cayó la pelota. Lamentablemente mi madre ya había fallecido hacía algunos meses y yo estaba encargado en casa de familiares; por lo que además no podía hacer reclamo alguno. Pero fue uno de los momentos más desagradables de mi vida. Mi primera compra duró solo horas.

Recuerdo aún que nunca aprendí a nadar y que por temor a quedar mal ante mis amigos llegue hasta a meterme en una laguna que había por la “reparación de carros”, pero siempre me quedaba a la orilla y prendido de las hierbas que estaba a los costados.

Recuerdo también mis famosos “volquetes” que  hacía con un pedazo de madera, la lata de una “portola” y unas 4 chapitas de la “Concordia” que servían de ruedas.

Recuerdo los juguetes que entregaban por Navidad en la Hacienda pero los mismo no sé aun quien los fabricaba; aunque alguien me dijo que parte de ellos se  fabricaban en el Taller de pintura de “Pajarito” Carbonell ; pero mayormente eran artesanales y en mi mente está aún uno de forma triangular con un orificio en un extremo y provisto de espejos internos a los que le agregaban pedacitos de papel platino de los chocolates de entonces, eran de  colores y se veía como si fuera el firmamento lleno de estrellas; era ingenioso y nos maravillaba; así como el otro juguete de un muñeco de madera colgado de una pita y que daba vueltas sin cesar conforme uno apretaba los parantes del mismo.

Recuerdo aún la mayor alegría que he tenido en mi vida: A los 13 años de edad y fue cuando mi madre me manifestó que iba seguir estudiando en el Glorioso Colegio de San José de Chiclayo; ya que por su precaria situación económica había decidido que no continuase. Fue un gran día para mí. Fue el preámbulo para hoy sentirme UN TRIUNFADOR  y lograr mis metas.

Y aún hoy sigo recordando, añorando y amando a MI POMALCA.

  Por Eduardo A. Castaños P.

FORTALEZADE BORO